caso de La Manada

Cómo han cubierto los medios de comunicación el caso de ‘La Manada’

Hay noticias que trascienden más allá de la simple información, que generan un debate tanto en medios de comunicación como en la sociedad. Los sucesos son susceptibles a ello, como hemos visto recientemente con los casos de Diana Quer, el niño Gabriel y ahora, con el de ‘La Manada’. Este último, además, ha desembocado en movilizaciones en la calle tras la sentencia dictaminada por los jueces.

¿Cómo han tratado los medios de comunicación el caso de ‘La Manada’? Desde que saltó a la palestra hace dos años, ha habido un juicio paralelo en todos los ámbitos. Varios medios hicieron de altavoz de las familias de los jóvenes e incluso se ha visto algún juicio moral condenatorio a la víctima, ya que “había arruinado la vida de cinco chicos buenos”. Otros medios no quisieron entrar en tanto detalle y se limitaron a ofrecer la información que iba llegando desde el juzgado. Un punto de inflexión fue cuando se admitió como prueba el seguimiento realizado por un detective a la denunciante. A partir de ahí, parece que algunos medios no quisieron seguir dando alas a la versión de ‘La Manada’.

Las 370 páginas de la sentencia fueron hechas públicas el 26 de abril, de la que se hicieron eco todos los medios. Y el resultado fue de un apoyo casi unánime a la víctima, incluso de periódicos como La Razón o programas de tendencia más masculina como Carrusel Deportivo. Programas como Sálvame o Supervivientes también se posicionaron a favor de ella, así como otros más sensibilizados con el feminismo como El Intermedio.

Artículos de opinión a favor de la víctima o pidiendo respeto a la decisión judicial; imágenes de mujeres en la calle al grito de “No es abuso, es violación”; y noticias con todo tipo de detalles sobre ‘La Manada’ han copado los medios de comunicación desde entonces. Lo que hay que valorar es si se están posicionando porque realmente los medios se han concienciado y, por tanto, unido al debate feminista o le quieren sacar rédito mediático. De hecho, se han visto entrevistas como la que la periodista Cristina Pardo llevó a cabo al abogado de cuatro de los acusados, bastante contundentes y tratando de ponerle entre las cuerdas.

No obstante, algunos medios de comunicación publicaron datos la denunciante tras haberse hecho públicos el pasado miércoles en uno de los foros con mayor número de seguidores en España. Fotografías y datos personales aparecieron en varios medios de comunicación, aunque luego fueron retirados en algunos, sobre todo, tras conocer que el Departamento de Ciberseguridad de la Policía Nacional ha denunciado estos hechos ante el juzgado. Una cadena televisión llegó aún más lejos y llegó a emitir fragmentos de los siete vídeos grabados por ‘La Manada’, sin ningún tipo de ética ni de respeto a la víctima.

Respecto a la prensa internacional, The Times, The Guardian BBC o El Corriere della Sera ofrecieron información sobre el caso tratando de ofrecer una noticia lo más objetiva posible, pero remarcando en que fueron acusados por abuso y no por violación. Otros medios extranjeros se hicieron eco de la noticia tras el tweet de Jessica Chastain, denunciando que no se trataba de una violación sino de un abuso.

Este es solo el principio de una noticia de la que aún queda mucho por hablar, tanto informativamente como por todos los detalles que están saliendo sobre sus protagonistas, por lo que solo estamos al principio de un juicio que seguirá dando mucho de qué hablar.

Blockchain, nueva herramienta para el periodismo

Blockchain, nueva herramienta para el periodismo

El volumen de diarios digitales y el uso de las redes sociales por parte de los medios de comunicación tradicionales dejan claro que el periodismo de trinchera se ha adaptado a los nuevos tiempos. Pero como la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso no es de extrañar que surjan nuevas metodologías susceptibles de aplicar al periodismo. Es el caso del Blockchain, un sistema de consenso distribuido que puede registrar las transacciones de dos partes de manera verificable y permanente en un momento en el que la publicidad online acapara el 80% y en el que los canales sociales movilizan cerca de cinco mil millones de transacciones comerciales diarias.

Según los expertos que se reunieron en el I Encuentro Internacional sobre Blockchain y Periodismo, celebrado en Madrid, estos podrían ser algunos de los ligeros cambios que anuncia el journalismtech y que podría traer al oficio periodístico. Se trata, por tanto, de una forma de remuneración eficaz para los creadores de contenidos que, según coinciden los expertos, se trata de una tecnología informática que de cadenas de bloques que supone el mayor avance sociotecnológico, después de la llegada de Internet.

El experto Álex Preukschat, coordinador del ‘Libro blockchain‘, ha explicado a los medios que es una forma de transmisión y verificación del a información más segura porque evita cualquier fraude de identidad o manipulación de datos. Un hito tecnológico que afectaría a la banca y los pagos y a las numerosas entidades bancarias, que ya trabajan en su inversión.

Pero, ¿de qué manera se afianzará esta nueva tecnología en el sector del periodismo? El Blockchain afecta a la energía, las telecomunicaciones y a los propios medios, así como a la propiedad intelectual. De modo que los creadores de contenidos, que en este caso son los periodistas, podrán implementar en su comunidad un ecosistema a través del cual se les remunere con microtransacciones mediante los contratos inteligentes.

Lo que a priori podía sonar como un jeroglífico indescifrable parece que está cogiendo forma y los periodistas así lo evidencian en sus declaraciones sobre esta nueva tecnología. Según Preukschat, “los medios tradicionales actuarían bien si se dedicaran a seguir los pasos de la banca y comenzaran a transitara y a experimentar con la tecnología Blockchain”.

Asimismo, este procedimiento tecnológico tiene como pretensión democratizar el mercado de la comunicación para que los tradicionales puedan convivir con las nuevas compañías tecnológicas que irrumpen en su modelo de negocio.

Un escenario que plantea nuevos retos a los periodistas como, por ejemplo, cómo llevar la producción de noticias de una forma descentralizada. Además, esta tecnología trae consigo los medios infinitos que, por un lado, permite aportar un valor añadido a las informaciones con comentarios de los usuarios y por otro lado, a su  vez son remunerados.

polémica por las noticias falsas

Preocupación por las noticias falsas en Google

Las noticias falsas se han convertido, lamentablemente, en noticias en sí mismas. Una oleada de críticas hacía Google y Facebook ha hecho que ambas empresas tecnológicas tengan que instaurar medidas contundentes ante su proliferación. De hecho, el buscador admitió el año pasado que difundió una falsa noticia sobre Donald Trump ganando el voto popular, y que fue leída (y creída) por millones de usuarios.

La preocupación ha llegado a tal extremo que el parlamento británico ha abierto una investigación sobre la difusión de estos bulos en las redes sociales. Directivos de Google, Facebook y Twitter se sentarán en la Comisión de Cultura de la Cámara de los Comunes para someterse a las preguntas de los diputados. Asimismo, Alemania va a probar un filtro para identificar estas ‘fake news’ en Facebook, precisamente para que no afecte durante las elecciones.

A todo esto se une la polémica que sufrió Google porque varios de sus resultados de búsqueda aseguraban que el Holocausto no existía. Para ello, la compañía tuvo que rectificar y modificar su algoritmo, un gesto con el que querían dejar claro que están dispuestos a luchar contra las publicaciones falsas.

Por otro lado, se encuentran los denominados “anuncios malos”. Google ha publicado hoy en su blog oficial un amplio post sobre su informe Bad Ads en el que explica que 2016 fue el peor año hasta la fecha en cuanto a este tipo de publicidad digital. Todos los años, el buscador elimina una gran cantidad, pero el año pasado retiró más de 1,7 billones, más del doble que en 2015.

Así pues, eliminó desde anuncios relacionados con préstamos exprés (que prohibió el año pasado), productos ilegales como los farmacéuticos del mercado negro, sites de juego de azar y otros que considera “engañosos”. A ello se une lo que Google llama ‘tabloid cloakers’ o las noticias falsas. En este sentido, señala que estos ‘cloakers’ publican temas en momentos oportunos como unas elecciones, una noticia que sea tendencia o sobre una persona famosa. “Sus anuncios pueden aparecer en titulares en un sitio web de noticias. Cuando la gente hace clic en esa historia, llegan a un sitio de venta de productos, y eso no es una noticia”, explican.

En el informe, el gigante de Internet explica que retira inmediatamente esas historias y prohíbe al usuario que pueda volver a anunciarse de nuevo. El año pasado suspendieron más de 1.300 cuentas. “Lamentablemente, este tipo de anuncios malos están ganando popularidad porque la gente está haciendo clic en ellos –comentan- Y un puñado de estafadores está bombardeando con una gran cantidad de anuncios malos”. Solo durante una semana en diciembre de 2016, 22 ‘cloakers’ fueron responsables de que los anuncios malos fueron vistos más de 20 millones de veces.

Como señalan desde el buscador, la batalla no termina en la eliminación de anuncios o noticias malas y falsas: “A medida que invertimos en una mejor detección, los estafadores invierten en anuncios más elaborados para engañar nuestros sistemas. Continuar luchando contra ellos es esencial para proteger a los usuarios online y garantizar que encuentren lo mejor en Internet”.

Como reflexión, hay que tener en cuenta que los periodistas juegan un papel fundamental. Su trabajo es imprescindible para que ese tipo de noticias falsas no proliferen y campen a sus anchas por Internet, ya que su trabajo consiste en contrastar la información. Por tanto, la ciudadanía debe ser consciente de este trabajo que se realiza y de que los medios de comunicación siguen siendo un pilar fundamental para informar a la sociedad gracias a los profesionales de la comunicación.

2013 en 13 tuits

Se acerca 2014, así que es tiempo de rememorar y de recopilar lo que ha sido 2013. Desde este pequeño rincón de internet hemos querido hacer el repaso al año que pronto quedará atrás a golpe de tuit. Trece mensajes de 140 caracteres que recuerdan algunas de las noticias que 2013 nos dejará para siempre como legado.

Enero

El primer mes de 2013, entre otras muchas cosas, nos dejó el cuarto Balón de Oro consecutivo para Leo Messi, que superaba de esta forma a Johan Cruyff, Marco van Basten y Michel Platini en número de galardones.

tweetenero

 

Febrero

Entre atentados, pruebas nucleares coreanas y la renuncia del Papa Benedicto XVI por razones de salud, ‘Argo‘ se alzaba con la estatuilla a mejor película en la gala de los Oscar.

tweetfebrero

Marzo

Posiblemente el mes con más carga informativa del año. El 5 de marzo fallecía en Caracas, a los 58 años de edad y tras 14 de gobierno, el presidente venezolano Hugo Chávez. El 13 de marzo el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio era elegido Papa y adoptaba el nombre de Francisco.

tweetmarzo3

Abril

El 15 de abril un atentado terrorista dejaba 3 muertos y decenas de heridos junto a la línea de meta del Maratón de Boston.

tweetabril

Mayo

El 25 de mayo, el Bayern de Munich de Jupp Heynckes, con el español Javi Martínez en sus filas, se alzaba con la Champions League tras derrotar por 2-1 al Borussia Dortmund en Wembley.

tweetmayo

 

Junio

El 12 de junio se anunciaba oficialmente la entrada de Letonia en el Euro en 2014, convirtiéndose en el miembro número 18 de la unión monetaria europea.

tweetjunio

 

Julio

El 24 de julio un tren Alvia descarrilaba en Santiago causando la mayor tragedia ferroviaria de España. 79 personas perdieron la vida en aquel día negro.

tweetjulio

 

Agosto

Siria, que no deja de ser noticia durante todo 2013, vuelve a las primeras páginas tras la muerte de 1400 civiles por un ataque con armas químicas. Una noticia que conmociona al mundo.

tweetagosto

 

Septiembre

El 7 de septiembre en Buenos Aires, Tokyo es elegida como sede para los Juegos Olímpicos de 2020. Madrid volvía a quedarse a las puertas.

tweetseptiembre

 

Octubre

El mundo se cubría la cara de horror y vergüenza tras la muerte de al menos 339 inmigrantes al hundirse la barca en la que intentaban alcanzar la costa de Lampedusa.

tweetoctubre

 

Noviembre

El 29 de noviembre Canal 9 cortaba su emisión tras 24 años de funcionamiento, convirtiéndose en la primera televisión pública en cerrar sus puertas en España.

tweetnoviembre

 

Diciembre

El 5 de diciembre fallecía en  Johannesburgo a los 95 años de edad Nelson Mandela, todo un símbolo mundial de la lucha por las libertades y la igualdad.

tweetdiciembre

 

Posted by @acordellat

 

Cobertura descafeinada

ACTO CENTRAL DE COMPROMIS EN EL PARQUE DE CABECERA, ASISTE LLAMAZARESUna conversación mantenida en la propia agencia Soma Comunicación el pasado miércoles día 16 de enero ha inspirado esta entrada. Que me haya decidido a publicarla no es cuestión de autobombo, sino de casualidad, pues justo este fin de semana presencié un exponente esclarecedor de lo comentado. Pero vayamos por partes:

Iniciábamos el turno vespertino cuando se terció hablar de los informativos de televisión. Acababa de estallar el dato de los 22 millones que el extesorero del PP, Luís Bárcenas, tuvo en cuentas suizas y todos los presentes apuntamos un mismo hecho: la cadena pública no abordó esta información hasta transcurridos unos 20 minutos de la primera edición de sus informativos. Obviamente, fue nostalgia y no sorpresa lo que se respiró en el ambiente, ya que tuvimos la certeza de que esto no hubiese ocurrido así no hace mucho tiempo.

En cualquier caso, ahora las cosas son como son. Bien es cierto que a partir del día siguiente la apertura de los informativos de TVE vino de la mano de las reacciones y nuevas informaciones al respecto de este tema, pero también es verdad que la importancia de una cuestión no viene dada únicamente – aunque sea un aspecto fundamental – por su emplazamiento en la escaleta, sino que factores como la duración y el tratamiento influyen en ello. Pues bien, haciendo una media de todos ellos, la gestión de las basuras – sí, tal cual – gozó de mayor relevancia en la edición dominical. Tanto fue así, que la pieza del día de los corresponsales de Alemania, Estados Unidos y China no trató de recabar impresiones internacionales acerca de la presente situación política de España, sino de cómo se recicla en las respectivas vecindades de estos rincones del mundo.

Con esto no quiero decir que la cuestión de los residuos sea nimia, pues creo firmemente en lo fundamental de la concienciación ciudadana en este sentido con vistas a preservar nuestro entorno – los más desconfiados podríais inspeccionar las bolsas que tiro a los correspondientes contenedores para comprobar que no estoy haciendo uso de hipocresía –. No cuestiono siquiera su aparición en el telediario, pero… ¿Realmente merece semejante cobertura en comparación con otros temas que nos conciernen actualmente? Si me permitís caer en un juego de palabras fácil, diría que hay otras “basuras” – por emplear un término fino – a las que prestar mayor atención.

El caso es que la sensación al ver esta información me teletransportó a las pasadas Navidades, cuando los míticos reportajes acerca de las compras previas a citas como Nochebuena y los precios de los alimentos en el mercado se sucedieron en bucle durante días. Tampoco quiero significar que deban desaparecer estas noticias de la programación, pero una vez más me pregunto: ¿es necesario reiterarlas hasta la saciedad a pesar de que es más de lo mismo todos los años y de que hay otros asuntos de actualidad en danza?

Muy a mi pesar, e indiferentemente al calendario, esta dinámica informativa se repite una y otra vez. ¡Ojo! No sólo en la pública, ya que las banalidades inundan los informativos de todas las cadenas de televisión. Generalmente, a modo de pieza anecdótica al final de la dosis informativa, por eso de no dejar un pésimo sabor de boca. Quizá, estigmatizo más al ente público porque nos tenía “malacostumbrados” a algo mejor. Sea como sea, tengo la esperanza puesta en venideras coberturas. Porque para descafeinado ya tenemos el café, ¿no creéis?

Posted by @LaBellver

La política europea en versión tuitera

Twitter, como red social predominante entre los profesionales de la información y los políticos, alberga una gran parte del tráfico de información cibernético de la UE. La presencia de los políticos europeos en esta red es casi total al igual que la de sus portavoces. No obstante, cabe destacar la actividad comunicativa de altos cargos como el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy (@euHvR), o el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz (@MartinSchulz). Ambos transmiten una gran parte de sus opiniones y comunicados sobre la actualidad europea vía esta red social.

Asimismo, muchos portavoces y personal de prensa de las instituciones también profesan una gran actividad en Twitter, como una obligación más de su trabajo, contestando a todas las cuestiones que los ciudadanos les plantean. Dos buenos ejemplos serían: la portavoz de la CE, Pia Ahrenkilde (@EcspokesPia) y el portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch (@jduch).

Por otra parte, fuera del nivel institucional, existe una importante presencia en Twitter que parte de los partidos políticos en el PE y de sus diputados. Entre los representantes españoles, Raül Romeva, eurodiputado de los verdes (@raulromeva), es uno de los más activos junto con Ramón Tremosa, eurodiputado de CIU (@ramontremosa); Pablo Zalba, eurodiputado popular (@PabloZalba) y Raimon Obiols, eurodiputado socialista (@robiols).

EFE

 

Soma Comunicación en Twitter

El nuevo periodista de gabinete de prensa

Siempre que abordamos la transición del concepto tradicional de profesión periodística tendemos a asociarla a la que viven los medios de siempre en relación a las nuevas tendencias digitales que asumen la empresa informativa y el periodista del siglo XXI. Pero en esta etapa, también hemos de poner el foco en la información periodística especializada que fluye de los gabinetes de prensa, actores principales del cambio de rutinas que afronta el plumilla.

La relación entre el profesional que difunde contenidos desde la oficina de comunicación de una institución, empresa o partido político se ha visto modificada en los últimos tiempos por la generalización del uso de las nuevas tecnologías, el cambio de hábitos en el consumo de información y la nueva inmediatez a la que se enfrentan las redacciones tradicionales de los medios de comunicación.

De ahí que sea imprescindible que los profesionales de la comunicación que difunden mensajes, contenidos, informaciones y datos a sus colegas de redacción, a los que recogen la producción del primero como base de sus artículos, como respaldo informativo a sus crónicas o como justificante oficial a la versión de los hechos que presentan en sus secciones; lo hagan teniendo en cuenta la accesibilidad, inmediatez y formatos digitales que dejaron hace tiempo durmiendo al fax y que ahora están haciendo lo propio con el concepto tradicional de nota de prensa.

El comunicador de gabinete de prensa, al igual que sus colegas del ‘otro lado’, ha de familiarizarse con los nuevos lenguajes, saber anticiparse a la versión en papel que se publicará al día siguiente gracias a las pistas informativas que aborde desde el 2.0 al respecto de la información que haya difundido; mantener el contacto con los periodistas especializados en su área a través de los nuevos canales; monitorizar la actualidad de su sector e inducir contenidos que redunden en una lectura positiva de su empresa o institución en los medios de comunicación, tanto en el corto plazo (ediciones digitales), como en su versión tradicional.

Pero también redactar contenidos pensando en facilitar una lectura contextualizada al receptor, con enlaces, documentos, precedentes, informes, datos corporativos, cuentas de usuario de los protagonistas en los canales sociales… Y hacerlo sin olvidar que todo lo que publique o mediante cuya acción induzca a publicar, deja una huella en el ámbito digital que ha de plasmar la mejor versión de sí mismo y el mejor posicionamiento de la empresa o institución para la que trabaje.

Como se dijo en la presentación del informe de la Sociedad de la Información en España, asistimos al nacimiento de la figura del comunicador digital permanente, de la que el periodista ha de ser en todas sus representaciones protagonista del guión.

Post relacionado:
El controlador de la comunicación en las empresas

Nace la red social de la gente que odia y ama lo mismo

Los emprendedores Pau García-Milà (eyesOS) y Sergio Galiano (Coin+D) son los ideólogos de Bananity, una comunidad virtual, donde cada usuario se define por las cosas que le gustan, pero también por las que odia, y poder así encontrar “almas gemelas” en la maraña de la red. Cuando uno entra en esta plataforma libre marcará qué cosas “ama” y qué “odia” (desde un equipo de fútbol a un restaurante, un libro, un sentimiento, la política…) y con estos datos definir su perfil, que podrá mantener bajo seudónimo, ha explicado en la presentación García-Milà, cofundador del proyecto de software libre eyesOS, y reciente premio TR35, al mejor innovador de España menor de 35 años.

La idea de la “sociedad banana” nació de forma casual, cuando García-Milà y Galiano se dieron cuenta de que a ninguno de sus amigos, ni a nadie de su entorno les gustaba un juego de zombies al que ellos estaban enganchados. Allí vieron un hueco: una plataforma “libre” que permitiera conocer a gente afín en cosas concretas, más allá de los habituales portales para conocer pareja. Bananity presenta una interfaz de uso sencillo, donde el usuario va definiendo sus gustos, y si quiere incorporando nuevas bananities, las sugerencias sobre las que la gente podrá debatir.

Durante la fase beta (prueba) del proyecto, entre las 16.000 bananities planteadas las más debatidas (What”s hot) han sido las referidas a Jose Mourinho, Leo Messi o Belén Esteban, entre los personajes, aunque también han mucho generado movimiento las referidas a la tortilla de patata, el hacerse la cama o la impuntualidad. “El futuro de Bananity es convertirse en un “mayordomo” en la red, pero no sólo para sugerir restaurantes, sino sobre muchos aspectos del día a día”, afirma Pau García-Milà. La comunidad está disponible en tres versiones (castellano, catalán e inglés) y cuenta con una aplicación para iPhone, a la que en breve se unirá otra versión para Android.

Junto a García-Milá y Galiano, el proyecto -que tiene como socio tecnológico a Acens- ha tomado cuerpo gracias al equipo formado por David González, Carles Iborra, María Sanfeliu y Albert Martí, este último responsable de una división la empresa Sara Lee, y que será el director general de Bananity.
Martí se ha mostrado confiado en el éxito del proyecto, que nace sin inversores externos y que tiene a España como país piloto, aunque prevé dar el salto internacional y buscar capital externo.
EFE-Barcelona

Enlaces relacionados:

“Los emprendedores no deberían tener portavoces”

Las redes sociales deberán tener un “código de circulación” para ser útiles

Si redes como Facebook o Twitter quieren consolidar el papel desempeñado en la “primavera árabe” y ser parte esencial -más allá de su uso lúdico- de la nueva arquitectura social deberán dotarse de un “código de circulación” que garantice su utilidad a la sociedad, según el investigador Ricard Ruiz de Querol.

Director del Grupo de Investigación sobre Información de la Fundación Barcelona Media, Ruiz de Querol asegura a Efe que los bautizados como “social media” han hecho más hincapié en lo tecnológico que en lo estrictamente social.

Sin embargo, las revoluciones en el Norte de África y Oriente Próximo, o la repercusión del movimiento 15-M, han puesto las cosas en su sitio y han demostrado el potencial de estas plataformas para la innovación social y su capacidad de movilización.

Ruiz de Querol apunta que muchos ciudadanos del planeta han sido conscientes de su utilidad antes que sus gobiernos, a los que el alcance de estas tecnologías ha pillado con el paso cambiado, incluso con resultados dramáticos.

Así, estos días la policía británica culpaba a algunas redes sociales de avivar los actos de pillaje que se están produciendo en diversos barrios de Londres y que se están extendiendo a otras ciudades inglesas.

En general sus usos han sido constructivos. Un ejemplo de este movimiento 4.0 es la plataforma Rodalia.info, que unos usuarios de Cercanías crearon en Cataluña sobre incidentes en la red ferroviaria y que da mejor servicio informativo que la empresa gestora.

“Aumenta la sensación de que los caminos tradicionales están tocando techo y la gente ve que otros tipo de gestión pueden funcionar”, señala este experto.

Ruiz de Querol cita un artículo de “The Economist” en el que se indicaba que el alcance de estas innovaciones sociales tiene un problema de escala para convertirse en alternativa real aplicable a ámbitos como la educación, la salud y otros fines sociales construidos “de abajo a arriba”.

Otro reto de la nueva arquitectura social es cómo recrear la estructura de una asamblea participativa en estas plataformas que no sean manipulables. “¿Por medio de blogs?, ¿con foros de debate y votaciones? Eso algo que está por hacer”, señala el investigador.
En este sentido, remarca que habrá que tener en cuenta a la gente que por edad (en España la brecha generacional es más amplia que en otros países) u otros motivos no utilicen estos nuevos medios.

Para septiembre, la UE reunirá expertos en Bruselas para recabar opiniones sobre cómo crear plataformas que aumenten la conciencia colectiva en determinados asuntos y gestionen la acción colectiva: por ejemplo, reducir el consumo de medicamentos o ahorrar energía.
“La innovación social no excluye la innovación política, pero no se trata sólo de tener una idea, hay que hacer que esta surta efecto”, argumenta Ruiz de Querol, que utiliza como símil el “boom” generado por el libro “Indignaos”, de Stéphane Hessel.

“El que un libro tan flojo en contenido haya tenido tal éxito se debe al descontento grande. Ahora hay que ver cómo se recoge este descontento para convertirlo en algo más que una acampada”, indica.

Frente al hecho evidente de que las principales redes sociales estén en manos de grandes corporaciones, Ruiz de Querol explica: “para Facebook o Twitter los ciudadanos no somos clientes, somos audiencia, sus clientes son los que pagan publicidad y su propósito principal no es servirnos, sino conseguir anuncios”.

Por ello, ve ideal la existencia de un gran red social “con causa”, y anima a los ciudadanos a crearlas porque los instrumentos “están ahí” y el “software libre lo permite”. EFE, Barcelona.

Más informaciones en la sección Noticias de la agencia de servicios periodísticos Soma Comunicación:

Estás invitado, Google+