Dos aplicaciones clave para informarse offline

Estar bien informado es una necesidad para muchas personas, pero esta actividad requiere un tiempo que no siempre disponemos. Recurrir a Twitter o Facebook para estar al día de aquello que pasa en el mundo o de lo que más nos interesa resulta muy útil siempre que dispongamos de conexión a Internet. Pero, ¿qué hacemos cuando queremos leer un artículo y no tenemos tiempo? ¿Y si luego no puedo conectarme porque “se me acaban los datos” y no tengo wifi? Con estas dos aplicacionesInternet me va lento” ya no será un problema para poder estar al día.

Pocket: la aplicación estrella. Es un marcador social, una herramienta que permite almacenar artículos, vídeos o cualquier contenido de la red, clasificarlos con etiquetas y compartirlos. Pero lo que hace especial, a la par que útil, a esta app es el hecho de que nos permite tanto leer como reproducir los contenidos sin conexión a Internet. Para empezar a usarlo sólo hay que descargárselo y registrarse. Más de 12 millones de usuarios ya la utilizan y ha sido seleccionada como una de las mejores apps para Android de Google Play,  donde cuenta con una puntuación de 4,5 / 5 puntos.

Opera Mini: un buscador como alternativa a Google Chrome. Uno de los problemas con los que se encuentran los usuarios de Google Chrome para móviles es que cada que vez que se abandona una pestaña, y se tiene intención de volver a ella más tarde, hay que esperar a que se carguen de nuevo. Aparte de una pérdida de tiempo, esto supone depender de la conexión wifi o de datos móviles. En cambio, Opera Mini no vacía el caché de la aplicación y por eso las páginas “no se descargan” cuando se cambia a otra o se sale del buscador, lo que permite ahorrar en datos móviles. Este navegador obtiene una puntuación de 4,3 / 5 puntos en Google Play. Según su sitio web oficial, Opera cuenta con 350 millones de usuarios, es decir, el 1,8% . Esto sitúa al navegador como el quinto más utilizado, pero aún muy por detrás del resto. Google Chrome sigue a la cabeza con 53,8% de los usuarios, seguido por IE y Firefox ( 15,86%) y Safari (9,15%). (Fuente: Global Stats)

Estas dos herramientas nos permiten, a diferencia de las app de los quioscos, informarnos offline sin necesidad de suscripción y sin tener que cargar con un periódico en formato papel, muchas veces incómodo para leer, por ejemplo, en el transporte público.

Posted by @ana_br3

Deja tu comentario