La ciencia siempre ha sido un tema que ha suscitado el interés o, como mínimo, la curiosidad de la sociedad, aunque no cope las noticias más extensas o las más difundidas de los medios de comunicación generalistas. Es innegable y ello se ha debido al impulso realizado desde hace décadas por divulgadores como el vitoriano Javier Armentia (@javierarmentia), que trabaja para colocar la astrofísica en el lugar informativo que se merece. Y lo hace desde el Planetario de Pamplona, del que es director, y desde la prensa y la radio en las que colabora.
¿El estudio de la astronomía y de la astrofísica es algo que se decide en el bachillerato o lleva mucho de pasión y de vocación? ¿Cuál es tu caso?
Siempre me había gustado la ciencia, sobre todo, gracias a la serie Cosmos de Carl Sagan. En los campamentos me contaban acerca del cielo y me apasionaba. Luego me fui enfocando a esos estudios. Así que, puede haber tanto de vocación como de formación por mi parte.
¿Crees que ficciones de televisión como The Big Bang Theory han impulsado positivamente el interés de los jóvenes por la ciencia y la astrofísica como ya logró en su día el divulgador Carl Sagan? ¿A qué se debe?
Sí. Recuerdo cuando trabajaba en la Universidad Complutense de Madrid que volvían a emitir la serie de Carl Sagan y cuatro años después subía el número de alumnos de ciencias. Y ahora también sucede gracias a series como Big Bang Theory. Las noticias de ciencia se posicionan muy bien por internet, lo que significa que tienen su público y crece el interés por la ciencia, aunque esté por debajo de otras temáticas o no sea de masas.
¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de hacer divulgación científica?
Llevo 30 años dedicándome a convencer de que la astronomía es divertida y veo que estamos impulsando el interés de la gente cuando los científicos jóvenes de la zona me dicen que comenzaron a apasionarse por la ciencia cuando les llevaron al Planetario de Pamplona con el colegio. Cuando te expones a la ciencia, te engancha.
Desde tu punto de vista, ¿cómo se trata en los medios de comunicación el periodismo y la información científicos? ¿Hay cabida para ello en los generalistas?
Hay un compromiso entre los comunicadores y divulgadores de ciencia para no ser plastas, acceder al público a través de informaciones que sean interesantes, que gusten y se puedan destacar. Por ejemplo, todo aquello que se realiza en España o que ha sido hecho por mujeres. El tema del cielo es bonito y no hay nadie a quien no le guste un poquito. Hay temas de interés que pueden ser aburridos y se mata el mensaje cuando se quiere ser muy preciso, pudiéndose contar de forma sencilla y atractiva. Como solemos decir los divulgadores, no hay que confundir el rigor informativo con el rigor mortis. Tanto la ciencia como el periodismo exigen una dedicación elevada para sacar información de calidad. A pesar de la precarización del periodismo, a la pérdida de juicio crítico y a la sumisión al cliente, se hace buen periodismo científico, pero es minoritario en España, no como en otros países. La ciencia ha desaparecido de los medios generalistas y de la televisión porque se cree que haría bajar la audiencia y, además, con pocos costes de producción, habría poca calidad y, con ello, no se haría algo bueno. En la radio sí se ha incrementado. Yo mismo participo en magacines matinales y nocturnos en los que se habla de ciencia, aunque no me paguen. Este medio da juego porque puedes hacer otras cosas mientras la escuchas y se puede introducir información a través de las ondas en el mismo momento que ha pasado. Y exige ingenio.
¿Es preferible un astrónomo con nociones de periodismo o un periodista con nociones de astronomía para escribir artículos de calidad que el público general entienda?
Depende. No hay una fórmula perfecta. La mezcla es necesaria y formarse académicamente, pero no es la panacea. También requiere de mucha vocación y de ser una persona que comunique bien y que tenga estrategias y conocimientos para contar correctamente, así como estar al día y tener buena agenda.
¿Aún hay gente que confunde la astronomía con la denostada astrología? ¿Es por falta de conocimientos o por creencia ciega en las supercherías?
Hay confusión entre la gente y viene porque ambas palabras son parecidas. Ya no hay tanta creencia en la astrología y se ve, sobre todo, en la gente joven. Es algo más cultural.
¿Qué es lo que más te pregunta la gente sobre ciencia o astronomía? ¿Qué interesa más al oyente en tus intervenciones radiofónicas?
Va por épocas, pero, sobre todo, la vida en marte y en otros planetas por la curiosidad que genera; los viajes en el espacio, el sistema solar, el nacimiento y muerte de las estrellas o el big bang. Todo lo que sea cosmología: saber quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.