 Internet está llena de páginas que han hecho  de la bulimia y la anorexia una forma de vida con “trucos” para perder  peso y esconder los síntomas de estos transtornos. El proyecto  “1espejo1000ventanas” quiere ser un antídoto a este fenómeno con una red  de blogs de jóvenes que sufren este drama.
Internet está llena de páginas que han hecho  de la bulimia y la anorexia una forma de vida con “trucos” para perder  peso y esconder los síntomas de estos transtornos. El proyecto  “1espejo1000ventanas” quiere ser un antídoto a este fenómeno con una red  de blogs de jóvenes que sufren este drama.
Desde su puesta en marcha en 2008, el portal impulsado por la  Fundación ABB -que combate los transtornos de conducta alimentaria  (TCA)- ha recibido unas 410.000 visitas interesadas en testimonios de  chicos y chicas que se encuentran en tratamiento o que ya han logrado  superar sus problemas de bulimia y anorexia.
Raquel Linares, presidenta de la Fundación ABB, ha explicado que crearon “1espejo1000ventanas” para hacer frente a la avalancha de contenidos “pro ana” y “pro mia” (que fomentan la anorexia y la bulimia) existentes en Internet. No obstante, ha recalcado que este portal es una ayuda pero “en ningún caso” un sustitutivo de un tratamiento de estos transtornos.
Un reciente informe de la Agencia de Calidad de Internet (IQUA) indicaba que el número de webs en los que se hace apología de los TCA ha crecido un 470 % desde 2006, con miles de foros y páginas, donde el 75 % de quienes la consultan son menores de edad.
“Sólo hay que poner en un buscador “no me gusta mi cuerpo” o “¿cómo  ser anoréxica?” y aparecen centenares de páginas, algunas muy bien  creadas, donde con una foto te muestran cómo sería tu cara con diez  kilos menos, algo muy peligroso para una adolescente en un momento  vulnerable, cuyo cuerpo está cambiando”, ha dicho Linares.
Precisamente, el reto inicial fue que entre los blogueros no se les  “colara” alguno de estos jóvenes que viven su transtorno como un estilo  de vida, cronificado, y que se dedican a dar consejos para perder peso,  incitando a sus “amigos” a hacer concursos “para quitarse en quince días  los máximos kilos posibles”.
Para evitarlo, se optó porque los blogs -en estos momentos una  docena- los mantuvieran jóvenes -desde adolescentes a treintañeros- en  una etapa avanzada del tratamiento o que lo habían abandonado tras haber  superado el transtorno.
“Nosotros no tenemos la culpa de la enfermedad, claro que no, porque  aunque no hemos sabido llevar un camino menos autodestructivo (…)  hemos tenido una serie de circunstancias difíciles que hemos pretendido  solucionar de forma errónea”, comenta “sandraalonso” al blog de Marc  Ribes.
Linares ha destacado el éxito de esta iniciativa pionera, que sin  casi promoción recibe una media de 14.000 visitas mensuales.
“Estás rodeada de gente. Gente que te quiere, que te apoya, gente  que desea ayudarte, a la que tú ya has ayudado y que no quieren más que  devolverte el favor”, anima Elena García a aquellos quienes entran en el  blog de esta chica de 17 años, una de las participantes más jóvenes.
Además de los blogs de los jóvenes, donde prevalecen las mujeres  -aunque cada vez hay más varones- “1espejo1000ventanas” ofrece también  espacio a los padres de estos chicos y cuenta además con la aportación  de un terapeuta que ofrece asesoramiento médico. Las visitas a 1espejo1000ventanas proceden no sólo de España, sino  también desde Latinoamérica. De hecho, la Fundación ABB deriva muchas  consultas on line a instituciones que trabajan los TCA en México o  Argentina, entre otros países.
Ya hay algunas pacientes de estos países que han mostrado interés de  contar con su propio blog, aunque antes el psicólogo que las trata  deberá confirmar si será beneficioso para ellas.
Linares ha indicado que están en contacto con la asociación Protégeles e IQUA para intentar cerrar aquellos sitios en los que se hace proselitismo de estos transtornos, pero asume que es complicado legalmente ya que en muchos casos son web personales y porque “además se cierran unas y aparecen otras”.
EFE, Barcelona.
También puedes visitar el blog de la agencia de servicios periodísticos Soma Comunicación.
















