La internacionalización empresarial ha dejado de ser solo una cuestión de logística y adaptación legal. Hoy, posicionarse en un nuevo mercado pasa inevitablemente por saber conectar con su tejido social digital. Bajo esa premisa, los talleres de Social Commerce impulsados por Cámara Valencia han recorrido ya cinco mercados estratégicos —Estados Unidos, Marruecos, China, Italia y México— con una fórmula clara: ayudar a las empresas a abrirse paso a través de la creación de relaciones de valor con los prescriptores locales más influyentes.
Estos talleres, que se han convertido en una herramienta imprescindible para pymes y marcas en proceso de internacionalización, han contado en cada edición con la participación de Óscar Delgado, CEO de Soma Comunicación. Delgado ha sido el encargado de explicar las claves del marketing de influencers en los distintos países, adaptando su enfoque a la idiosincrasia de cada mercado.
Su intervención se centra en ayudar a las empresas a identificar y conectar con influencers que, más allá de su alcance en redes sociales, representan verdaderas oportunidades de negocio en sus sectores. La estrategia va mucho más allá del simple post patrocinado: se trata de construir agendas de contactos influyentes por sectores, por estados o regiones clave, y en función del perfil relacional —más emocional o más analítico— que prime en cada cultura.
Un enfoque estratégico y medible
El método que comparte Delgado en cada taller parte de un análisis riguroso de comunidades online, medios de comunicación especializados y foros sectoriales. Su propuesta se adapta a objetivos tanto B2B como B2C y pone el foco en establecer relaciones duraderas que generen credibilidad e impacto en el mercado objetivo.
La primera fase del plan consiste en diseñar una hoja de ruta relacional desde España, con una lista de contactos estratégicos y la generación de contenidos informativos relevantes. A partir de ahí, el objetivo es convertir al contacto en protagonista: mediante entrevistas, colaboraciones o participaciones en eventos que refuercen la visibilidad mutua.
Como insiste Delgado, la clave está en hablar el mismo idioma —no solo lingüístico, sino profesional y emocional— que los prescriptores locales. El mismo contacto puede abrir puertas si se contextualiza adecuadamente y se ajusta al canal correcto: LinkedIn, prensa especializada, eventos sectoriales o comunidades digitales.
Próxima parada: Turquía
A partir de octubre, los talleres de Social Commerce continuarán su recorrido. El próximo está previsto para el 17 de octubre, centrado en Turquía, otro mercado donde la identificación de prescriptores locales será determinante para las marcas que deseen implantarse con éxito.
Con cada nuevo destino, se adapta la estrategia, pero la esencia permanece: convertir el conocimiento del entorno digital local en una ventaja competitiva. Y en ese proceso, la aportación de Óscar Delgado sigue siendo una brújula para quienes quieren internacionalizarse con cabeza… y con red de contactos.