gabinete-de-prensa

“Un gabinete de prensa ha de procurar que fluya la información”

Detrás de cada contenido de calidad aparecido en medios de comunicación sobre una empresa o entidad organizativa existe un trabajo de comunicación cuidadoso, meticuloso y en el que prima la calidad periodística por encima de la simple información corporativa. Labor de gabinete de prensa que llevan a cabo diversas agencias de comunicación para conectar a ambos entes y que está sirviendo como salida profesional de interés para muchos periodistas.

Juan Tomás Frutos, editor de Informativos en RNE Murcia y profesor asociado en la Universidad de Murcia, ha estudiado el trabajo de estas empresas de servicios periodísticos y valora cuáles son sus puntos fuertes y reseñables.

. También soy , y colaborador de varias universidades iberoamericana

¿Cuáles son las claves principales para el buen funcionamiento del gabinete de prensa de una empresa?

A mi juicio debe haber voluntad de que funcione. Un gabinete de prensa debe estar dotado de contenido, así como de un continente suficiente y adecuado en cuanto a recursos de todo tipo. Asimismo, ha de procurar que fluya la información. Eso supone conocimiento de la entidad que fuere, a la que sirve y emplaza, con sus pros y sus contras, con sus debilidades y fortalezas, y ha de implicar igualmente destreza para que, tras el periódico diagnóstico de la situación comunicativa de la sociedad, se tomen las medidas oportunas, que, por otro lado, serán constantes y en perpetua evolución. La empresa debe creer en el gabinete, y éste demostrar que también se desarrolla por y para ella.

¿Crecen las responsabilidades, las tácticas comunicativas y los ‘vértigos’ a medida que la empresa se hace más grande?

Sí, aumentan las responsabilidades porque la comunicación es un concepto multiplicador y genera más procesos de transmisión de ideas, de conocimientos y de actuaciones ante lo que sucede. No creo tanto en las tácticas como en el trabajo bien intencionado. Transmitir el comportamiento de lealtad es muy útil para ir mejorando, sobre todo porque los errores son inevitables y hay que afrontar cómo subsanarlos raudamente. No olvidemos que, aunque los problemas crecen (es una manera de hablar), también son infinitas las soluciones comunicativas a las que podemos recurrir desde la consideración de las circunstancias de cada empresa y de sus trabajadores. No me gusta la palabra “vértigo” porque éste supone náusea y mareo, y así no es fácil que podamos actuar convenientemente. En definitiva, poco a poco se han de incentivar los flujos comunicativos y la intervención de todos para detectar equívocos o carencias y poder rectificar en tiempo y forma. Además, no olvidemos que nos hemos de preparar para las crisis que, inexorablemente, acontecen.

¿En qué tareas se debe tener más cuidado y aportar más esfuerzo?

En todas las que tengan que ver con la sensibilidad de las personas, tanto de nuestros trabajadores como del público externo objetivo, incluyendo a los profesionales de los medios de comunicación. Hemos de cuidar nuestra imagen corporativa, nuestra visión como marca, y hemos de fomentar y defender valores universales como la bondad, la amistad, el respeto, la solidaridad, el buen hacer, los óptimos objetivos o la cooperación. Hemos de demostrar y demostrarnos que “el fin no justifica los medios”.

¿Qué aporta un periodista al trabajo en un gabinete de prensa?

Su conocimiento de la información, de los procesos de la comunicación y su vocación. Esa “llamada” ha de servir para empatizar, para ser ilusionante, para mejorar las perspectivas y visiones y para razonablemente mostrar resiliencia y asertividad. Ha de constatar que es un experto en comunicación y que le mueve la mejor actitud. Como decía Kapuściński, ha de ejercer como una “buena persona”.

¿Cómo debe ser el trato o el contacto con los medios de comunicación?

Muy afable, lleno de respeto y buscando la credibilidad de todas las partes. El valor más relevante de la información es que sea creíble (es una obviedad). Estamos en una sociedad en crisis que no siempre trabaja esta esfera. La verdad, desde una interpretación plural y democrática, es el sustento de la relación entre los periodistas de los gabinetes y sus colegas de los “mass-media”.

¿Algo más que desee añadir?

Debemos intentar superar las increencias desde la actuación coherente y cohesionada, procurando, en paralelo, la cesión de todas las partes y la contextualización de cuanto efectuamos. Desarrollar, por otro lado, la interacción desde la fe y la confianza. Además, fomentar la voluntad de entendimiento, que siempre ayuda (siempre) a incrementar las relaciones y los contactos comunicativos.

Foto: Marga Ferrer (@marga_ferrrer)

iredes

iRedes, una ‘mirada diversa y poliédrica’ a la comunicación

Los próximos 3 y 4 de marzo se celebra en el Fórum Evolución de Burgos el Congreso Iberoamericano de Redes Sociales iRedes (@iRedesBurgos), un evento que, según comenta Leandro Pérez (@leandropem), organizador y codirector de la cita, pretende “posar sobre internet una mirada diversa y poliédrica” formada por “la suma de los ponentes y participantes” y “’enredar’ en el mejor sentido de la palabra” en el sector del periodismo y de la comunicación para “conocer de primera mano lo que está ocurriendo”.

Su sexta edición, para la que se prevé contar con una asistencia tan alta como la de los pasados años, se va a centrar en asuntos como las oportunidades de negocio, las técnicas innovadoras de vídeo marketing o la creación de podcasts, entre otros. También habrá espacio para los diálogos, las conferencias y las mesas redondas sobre comunicación política, periodismo, deporte o publicidad con voces críticas de la talla de Arturo Pérez-Reverte, Antonio Lucas, Manuel Jabois, Goyo Panadero, Toni Segarra o Chema Martínez.

Comunicación, risas y youtubers

iRedes va a permitir, además, abrir el evento a la participación del público y de los internautas a través del diálogo abierto de dos reconocidas figuras de la pequeña pantalla como son Joaquín Reyes y Quique Peinado, que fusionarán su saboir faire comunicativo y humorístico.

Y como de redes va la cosa, no podrá faltar el toque del medio audiovisual en internet más internacional, Youtube, a través de una mesa redonda sobre cómo conecta la naturalidad de los vídeos publicados en este soporte con la gente joven. Este espacio contará con la presencia de los youtubers Siilvia123Bella y Alex Puértolas.

Galardones al buen periodismo

En el evento se entregarán también los Premios iRedes, que este año han correspondido a Eduardo Arriagada, periodista y profesor universitario chileno, en Categoría Individual “por su valiosa y sostenida tarea en las redes de divulgación de las innovaciones tecnológicas que transforman la comunicación y los medios”, como valoran fuentes de la organización; a la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en Categoría Institucional “por su pionera e incansable labor de formación de periodistas y comunicadores de la región”, y al periodista Xavier Aldekoa, que se ha llevado el galardón Letras Enredadas “por su pasión por el periodismo de calidad”.

Foto: Victoriano Izquierdo (@victorianoi)

presentadora-en-television

Presentadoras en televisión: entre la profesionalidad y la imagen

Muchas mujeres periodistas nos acompañan como presentadoras de informativos y de programas de entretenimiento en la televisión española mientras desayunamos, comemos o cenamos para proporcionarnos información de actualidad que requerimos como espectadores.

Pero esta presencia ha cambiado (y mucho) desde que la pionera Blanca Álvarez apareciera por primera vez en TVE en 1957 (pocas lo hicieron hasta 1974 y la llegada de Rosa María Mateo) hasta hoy, cuando el sector femenino de la profesión que trabaja en este medio representa el 64%, sobre el total, un crecimiento de 6 puntos (58%) desde 2010, según el informe anual del Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP), y un 16% por encima de la media europea.

En concreto, las periodistas que trabajan delante de la cámara en informativos representan un 55% (presentadoras) y un 70% (reporteras). Un panorama muy equitativo e, incluso, favorable para las comunicadoras que parece resquebrajarse ligeramente cuando entramos en detalles. Uno de ellos, las temáticas en las que tienen más incidencia laboralmente: el 73% de ellas cubre sociedad y legalidad (existe una minoría pronunciada en deportes), mientras que los hombres bajan al 58%, lo que significa que ellos se reparten bastante más las secciones, desde las más ‘blandas’ (cultura, entretenimiento, etc.) hasta las más ‘duras’ (política, economía, etc.), y todo ello sin tocar otros medios tradicionales o digitales.

Otro, también significativo, es el relacionado con la edad de los periodistas que presentan noticias en televisión. El 100% de las mujeres analizadas por el GMMP se encuentra en la franja de 35 a 49 años, mientras que el 97% de ellos tiene entre 50 y 64 años, por lo que a los hombres ‘se les permite’ envejecer hasta la jubilación delante la pequeña pantalla y a ellas ‘se les retira’ sin ni siquiera llegar al medio siglo.

¿Reflejan estos datos que las periodistas de televisión siguen combatiendo laboralmente entre demostrar su profesionalidad y la necesidad de ser caras bonitas el mayor tiempo posible? “A las mujeres se les exige un aspecto relacionado con la juventud y la belleza, que incluye la importancia del peinado y del maquillaje como factores de atracción; de hecho, no he encontrado profesionales obesas o poco agraciadas en la parrilla televisiva”, valora Dolors Comas D’Argemir, antropóloga social y catedrática de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

A pesar de ello, Comas D’Argemir cree que ha habido un cambio importante hacia la profesionalización, pero en puestos secundarios y con la imagen como carta de presentación necesaria (la mayoría de presentadoras son blancas y atractivas, según el GMMP), situación que “se debe denunciar”. Eso sí, también asegura que, frente a las de otros países, las televisiones españolas ofrecen platós menos sexuados desde sus inicios, en los que el género del periodista no determina la temática a tratar (por ejemplo, mujeres solo para espacios sobre cocina).

La antropóloga también considera que, gracias a la figura de mujeres comprometidas y vocacionales como Pepa Bueno o María Escario, en las últimas décadas se ha hecho hueco (y cada vez más) a periodistas que demuestran cada día lo que valen como profesionales por encima de su aspecto y que no necesitan hacerse ver más que sus compañeros para reafirmar su validez.

Foto: Universidad Europea de Madrid

sergio-reboredo-fotoperiodismo

“Para hacer fotoperiodismo hay que tener mucha curiosidad”

El húngaro Robert Capa, referente del fotoperiodismo más vocacional, dijo una vez que “las fotos están ahí esperando que las hagas” y su colega de profesión Sergi Reboredo (@SergiReboredo) recorre medio mundo con el objetivo de hacer de esta frase su bandera y cazar cada imagen de la realidad que se vive. Por su lente han desfilado mundos, culturas, ciudades y rostros de todo tipo procedentes de países como Brasil, Tibet, Vietnam o Nueva York.

Crítico y comprometido, ha hablado a través de su cámara del hambre, la guerra, las enfermedades, la felicidad o la tristeza más absoluta. Y lo ha hecho para publicaciones como National Geographic, La Vanguardia o El Mundo, que le han reportado numerosos premios del sector como los concedidos por Tourism Flanders o Ecologistas en Acción.

¿Es necesaria la vocación para que una persona decida enfrascarse en un terreno laboral tan complicado como es el del fotoperiodismo?

Por supuesto que es necesaria, sin ella sería imposible dedicarse. Nos damos cuenta cuando valoramos el riesgo que corremos y lo mal pagado que está este mundo. Aunque no es la única característica que debemos tener para poder dedicarnos al fotoperiodismo. También hace falta una formación adecuada, en la cual todo suma como, por ejemplo,  conocimientos de idiomas y otras habilidades. Ser un buen observador y tener ganas de explicar todo lo que sucede alrededor, es decir, tener mucha curiosidad. Tener muchísimas ganas, no solo de hacer fotos sino también ganas de luchar y de crecer y de aguantar la maratón de obstáculos que encontrarás en el camino. También ser muy autocrítico y tener un nivel elevado de auto-exigencia. Eso ayuda mucho a mejorar día a día.

¿Alguna vez te has visto ante el ‘escenario’ de la fotografía de tu vida? ¿Cómo te preparas técnicamente para realizar una fotografía cuando crees tenerla delante? 

Tal y como decía Imogen Cunningham, “mi fotografía perfecta es la que haré mañana”. Todavía no me he encontrado ante ese escenario perfecto o esa fotografía de mi vida. Cada encargo intento fotografiarlo lo mejor posible e intento mejorar día a día. Mi equipo varía mucho en función de las necesidades. Por poner un ejemplo, el trípode en muchas ocasiones se queda en casa, igual que el teleobjetivo. El equipo básico y que siempre viaja en un cuerpo de cámara Nikon d-800 y ópticas de focal fija como el 28mm, 35mm, el 50mm y el 85mm. Mi favorito es el 28mm.

¿Cuáles son los momentos más duros y apasionantes que has vivido como fotoperiodista y cuáles te gustaría vivir o te hubiera gustado vivir?

Quizás el mayor impacto fue cubrir la guerra de Irak durante unas pocas semanas. Es duro ver cómo muere la gente. Me hubiera gustado cubrir guerras o conflictos pasados, como la Guerra de Vietnam, cuando el fotógrafo todavía no formaba parte del enemigo a abatir.

¿Cuáles son los países, culturas y paisajes que más te han sorprendido a lo largo de tu carrera?

No tengo un país especial, ni una cultura favorita. Todos los encargos en diferentes países me aportan nuevos aprendizajes, nuevas sorpresas, nuevas amistades y muchas ganas de fotografiar. Cuando viajo simplemente por placer casi siempre busco Asia.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes del trabajo como freelance?

La principal ventaja es que no tienes jefes ni horarios y tú eres el que aceptas o no un encargo. El principal inconveniente es que no sabes lo que vas a cobrar al mes siguiente.

¿Existe interés por el fotoperiodismo en formato libro?

Es un campo limitado porque estamos hablando de un público reducido y, además, hay que tener en cuenta que los libros de fotoperiodismo suelen tener un coste elevado, ya que se cuida mucho el papel y las tintas. Ediciones limitadas y tiraje de calidad implica casi siempre precio desorbitado, por lo que es muy complicado sacarlos adelante. En la actualidad la mayoría de ellos salen adelante gracias al crowdfunding.

¿El último libro sobre fotoperiodismo al que le has echado el guante?

Mi última adquisición ha sido The Americans, expanded edition, de Robert Frank. La mejor aproximación a la cultura y a los habitantes de Estados Unidos de los años 50-60. Sin duda un libro imprescindible.

Foto: Sergi Reboredo

eye-tracking-fotografia-prensa

El Eye Tracking en el análisis de la fotografía de prensa

Que una noticia pueda combinar en el mismo medio de comunicación escrito el texto y la imagen ha producido interés en diversos grupos de investigación que han tratado de averiguar el impacto de la fotografía de prensa y de otros elementos gráficos en la forma de percibir la información por parte de los lectores.

La tecnología ha proporcionado una herramienta muy útil para este objetivo analítico, el Eye Tracking, que permite hacer un seguimiento de la mirada de una persona a través de la detección de la posición de las pupilas para conocer cómo percibe y recoge la información que nos rodea, es decir, cómo reconoce, procesa, interpreta y utiliza los inputs de información visual que recibe.

La técnica ha ido evolucionando desde los primeros dispositivos de los años 50, altamente intrusivos por instalarse directamente en la cabeza del usuario, hasta los modernos aparatos remotos que se comercializan en la actualidad y que han desencadenado un mayor interés, sobre todo, por su aplicación a la prensa online y a las redes sociales.

La profesora e investigadora de la Universitat Pompeu Fabra Mª Carmen Marcos (@mcmarcos), que ha analizado los estudios que se han hecho, con grupos reducidos de usuarios, en los últimos años sobre esta herramienta y su aplicación periodística, ha podido extraer, por ejemplo, que los elementos textuales, el tamaño y el emplazamiento son una guía relevante tanto para los lectores de prensa online como escrita (Leckner, 2012). Y que las imágenes no obtienen una mayor atención visual si proceden de un medio digital o no.

Son también interesantes las investigaciones de Cantoni, Porta, Ricotti y Zanin (2013), que determinaron que los banners (‘odiados’ muchas veces por los usuarios por ser en su mayoría de ocasiones invasivos en la Red) situados justo encima de la barra de navegación eran vistos antes y más veces que los laterales, aunque durante menos tiempo.

El ojo analizador sobre Facebook

Además, Marcos ha podido comprobar que Facebook es la red social que, de forma directa o indirecta, más se ha investigado con Eye Tracking. El estudio de Cárcamo, Marcos, Cladellas y Castelló (2015), sobre el comportamiento de las personas en la lectura de los post de prensa online que los medios de comunicación digitales cuelgan en su muro de Facebook, desveló que la mitad de los usuarios participantes clicó en el muro que contenía la imagen más grande que, además, era la que más fácilmente y durante más tiempo les había atraído.

Por otro lado, los elementos gráficos propios de los periódicos que comparten en esta red social, según Marcos, acostumbraron a ser en color y, sobre todo, fotografías. Mayoritariamente fueron famosas o conocidas (56%) y tenían presencia de personas, con primeros planos (53%), carga emotiva (47%) y polaridad positiva. Eso sí: las imágenes que más atrajeron fueron las infografías, durante más tiempo, ya que cuesta más entenderlas, pero que clican más en las emotivas, que también son las más recordadas.

La popularización de las redes sociales ha provocado que los medios de comunicación se hayan visto abocados a promocionar sus imágenes y sus contenidos de calidad en este tipo de plataformas con la intención de atraer lectores”, resume Marcos, que valora que las investigaciones realizadas ayudan a empezar a estudiar este fenómeno a través del Eye Tracking. Pero todavía queda mucho por analizar al respecto.

Foto: Marga Ferrer (@marga_ferrer)

periodismo-digital

El Congreso de Periodismo Digital saca pecho ante la profesión

Hace ya cerca de dos décadas que la ciudad de Huesca se llena de periodistas por estas fechas para conocer lo que se cuece en la profesión desde la Red y aportar ideas y propuestas interesantes al respecto. Los próximos 10 y 11 de marzo se celebra el XVII Congreso de Periodismo Digital con el objetivo de que profesionales de la información de América y de Europa debatan, propongan proyectos y analicen los retos que plantea la constante y radical evolución tecnológica que está viviendo el sector.

Además, con el pasar de las ediciones el campo digital se ha abierto también a la reflexión sobre el periodismo como profesión sometida a unas transformaciones que modifican la forma de trabajar, los lenguajes, la relación con la opinión pública e, incluso, la ética.

Este año habrá presentaciones de nuevos medios, se exhibirán diseños y se debatirá sobre la transparencia de los propios medios, el papel de la mujer o los últimos inventos tecnológicos. También se espera la visita de grandes figuras del mundo de la comunicación como Emilio García-Ruiz (@garciaruize), alto responsable del Washington Post, que aportará las claves que les han llevado a lograr superar en visitas al New York Times tras haber quedado bajo el control de Amazon, el gigante de ventas online.

La ponencia inaugural correrá a cargo del director de El Mundo, David Jiménez (@DavidJimenezTW), y la de clausura tendrá como protagonista la incisiva crítica de El Gran Wyoming que, además, en un guiño final, actuará con su grupo de rock (El Gran Wyoming & Los Insolventes) en El Edén, local en el que el Congreso vive de noche.

El éxito del congreso

La cita oscense disfruta hoy de una buena reputación, sobre todo en Europa y América Latina, que le ha llevado en los últimos años a recibir más de 400 congresistas inscritos y más de medio centenar de ponentes, según datos del CPDH. Un volumen que no ha dejado de crecer y que les está llevando a alcanzar los propios límites del Palacio de Congresos de Huesca, en el que se organiza el evento, debido a contenidos de interés como la cuestión del modelo de negocio, que atraen a profesionales de la comunicación, no solo periodistas: directores de sistemas, gerentes, editores, etc.

Estamos convencidos de que si los soportes digitales no dan beneficio, la información va a dejar de ser una ‘industria’ capaz de valerse por sí misma y de sostener, en tal medida, su independencia y su vocación de servicio público”, afirma José Luis Trasobares, presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) y miembro del comité organizador del Congreso.

El periodismo digital en España

Trasobares valora que el sector de la información español ya se haya digitalizado “sobradamente” y que las temáticas con las que este evento pionero nació hace 17 años “ya no suenan a revelación o a profecía”. Pero considera que en la actualidad existe un problema relacionado que necesita resolución. “El periodismo no ha encontrado en los nuevos soportes un espacio donde trasladar el negocio tradicional del papel o de las ondas”, considera, y destaca, ante todo, el caso de los diarios, que “sufren el cambio conforme sus ediciones digitales y su publicidad han de adaptarse al terminal móvil que se ha impuesto sobre escritorios convencionales o tabletas”.

También subraya que el periodismo en nuestro país se ha visto afectado por la rápida sustitución de unos terminales por otros y la irrupción de nuevos ámbitos de comunicación, como las redes sociales, que “nos obligan a repensar y reorganizar constantemente nuestro despliegue y nuestra posición como periodistas”, mientras las cuentas de resultados “languidecen” y nuestro oficio se convierte en uno muy mal pagado. “No es fácil, pero ahí estamos, buscando alternativas; si los periodistas no damos con la solución, nadie más lo hará por nosotros”, concluye el presidente de la APA.

Foto: Álvaro Calvo

banalizacion-del-periodismo

Del periodismo a la trivialidad informativa

Los medios de comunicación, ya sean tradicionales o digitales, cuentan hoy con un peligro al frente que puede cuestionar la calidad de sus contenidos: caer en la banalización del periodismo, es decir, convertir la agenda de un soporte informativo en un abanico de hechos superficiales o de poca importancia real para el lector/espectador.

Bernardo Díaz Nosty, catedrático de la Universidad de Málaga, va más allá y asocia esta idea a la colocación, en un periódico, por ejemplo, de secciones más ‘blandas’ como sociedad, sucesos o deportes por delante de otras más serias o duras como política o economía.

Se banaliza en un medio también cuando se reduce casi todo a titulares llamativos, a píldoras descontextualizadas y a aspectos relacionados con el espectáculo de la realidad, y no a entender esta y a reducir la incertidumbre”, añade.

Es en el momento en el que las decisiones editoriales fijan unos criterios de jerarquización “más propios del márquetin” cuando los medios “se olvidan de hacer periodismo”, como indica José Luis Rojas (@rojastorrijos), profesor de Periodismo de la Universidad de Sevilla, al priorizar en el entretenimiento y desplazar las verdaderas noticias a lugares secundarios o a reducir su extensión, su número y la calidad de su tratamiento.

Se impone lo rápido a lo correcto, no se investiga lo suficiente y se sacan menos temas propios, se recibe más de lo que se busca y existe un trabajo insuficiente de fuentes, lo que hace que la información sea cada vez más plana y previsible, valora Rojas.

Errores periodísticos que se cometen muy a menudo en televisión donde, como diría el filósofo Marshall McLuhan, “el medio es el mensaje” y se produce un baile de contenidos de calidad (o no) entre los sucesos, la información y el espectáculo.

No se puede confundir ‘medios’ con ‘periodismo’, ya que los primeros son un gran contenedor y el segundo es una construcción simbólica de la realidad, una narración del acontecer y se corresponde con el derecho democrático a conocer, a estar informado, no a recibir basura”, denuncia Díaz Nosty.

Cuadernos de Periodistas

En el último número de Cuadernos de Periodistas, la principal revista española de pensamiento sobre periodismo, publicada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), los estudiosos y periodistas Díaz Nosty y Rojas han participado en un completo informe sobre la tendencia de los medios de comunicación de nuestro país hacia la banalización de los contenidos periodísticos.

También han participado otros profesionales de la información como Samuel Negredo, Agustín García Matilla, Ángel Antonio Herrera y Myriam Redondo.

Imagen: Asociación de la Prensa de Madrid (APM)

WSJ

Las apps de The Wall Street Journal

The Wall Street Journal, periódico estadounidense especializado en contenidos de negocios y economía, ha entendido a la perfección la importancia que en los tiempos de las nuevas tecnologías tienen las aplicaciones móviles para captar nuevos lectores, mantener a los más fieles, informar y servir de herramienta para periodistas.

Por ello ya tiene tres productos de creciente reconocimiento en el ámbito internacional, con los que recogen a 1,5 millones de sus seguidores, y previsto también el lanzamiento de tres apps más en los próximos meses.

El jefe de Innovación de la entidad, Edward Roussel, lo anunció recientemente y explicó a Digiday que la mitad de su tráfico web ya proviene del móvil. “La tendencia en todos los ámbitos para el 2016 son los teléfonos inteligentes y lo que hacemos con ellos”, señaló.

Una directriz que se perfila hacia la “personalización de la experiencia de noticias para el espacio de la empresa” en la que están integrando a toda la redacción del medio de comunicación que edita Robert Thompson en pos de unir mentes y llevar a cabo nuevos proyectos 2.0 similares. “Estamos premiando a las personas más inteligentes que tienen las mejores ideas para atraer a los clientes a través del móvil”, añadió Roussel.

Las que ya atraen usuarios

Las tres apps de The Wall Street Journal más interesantes que ya tienen en el mercado online acercan a sus lectores a su manera de hacer periodismo: WSJ Live, para ofrecer los contenidos de calidad en vídeo y que resume las 10 historias más importantes del día; WSJ City, enfocada a la información económica; y What’s New, con la que el medio busca que la lealtad de los usuarios se incremente y que el número de suscritos a la edición digital alcance los 3 millones en 2017. Esta última, además, abre un abanico de noticias, principalmente de color sepia, de los editores de este periódico en Nueva York, Londres y Hong Kong.

Información y nuevas tecnologías unidas para impulsar más aún el crecimiento del medio más grande que circula en Estados Unidos.

crowdfunding-para-periodistas

Crowdfunding para periodistas

El crowdfunding o micromecenazgo, es decir, la obtención de financiación a través de un colectivo de personas que contribuyen con pequeñas sumas de dinero para apoyar un proyecto vía Internet, ha llegado también al mundo del periodismo con unos resultados muy satisfactorios.

En estos tiempos de crisis (también de la profesión), en los que hay que sacar cada céntimo hasta de debajo de las piedras para arrancar cualquier iniciativa, este sistema se está convirtiendo en una alternativa para poder sufragar el lanzamiento de artículos en particular, publicaciones, medios de comunicación o, incluso, para fundar una nueva organización.

Hoy existen infinidad de mediadoras, páginas dedicadas a servir como soporte para que las ideas periodísticas lleguen a materializarse y que han recaudado billones de dólares para todo tipo de proyectos. En concreto, tres campañas europeas lograron hace pocos años más de un millón de euros cada una para iniciar su funcionamiento: De Correspondent (Holanda), Krautreporter (Alemania) y El Español (España).

Campañas para quienes tienen “algo de community manager en las venas”

Pero no solo iniciativas a mediana o gran escala han tenido éxito. También a pequeña. La periodista Mercè Molist (@mercemolist), especializada en Internet, comunidades virtuales y seguridad informática, por ejemplo, ha financiado un reportaje (consiguió dinero para un viaje a un congreso de seguridad informática) y una investigación más amplia que ha cristalizado en el libro Hackstory.es (obtuvo 6.000 euros y se pagó seis meses de trabajo a media jornada para indagar acerca de la historia de los hackers españoles).

La clave en ambos proyectos ha sido cerrar el coto a un público concreto, ya que le fue fácil hacer publicidad de su idea en sus sitios de reunión y crear un feedback muy efectivo. “Ellos me conocían de antes, sabían que cumplo lo que prometo y que trabajo bien, así que saldría algo bien hecho; había un elemento de confianza que considero de vital importancia para el éxito del ‘crowdfunding’”, comenta Molist.

La periodista añade que “estas campañas no son difíciles si sabes moverte por la red y tienes algo de community manager en las venas”, aunque también confiesa que pueden llegar a agotarte. “Te piden estar a tope el tiempo que dura el proceso de recaudación, pero solo con ese alto grado de implicación se consigue una cantidad importante de dinero”. También cree que el futuro del periodismo está en estas iniciativas puntuales, porque considera que la mayoría de periódicos que han querido lanzarse al mercado gracias al crowdfunding han seguido dos caminos: hacia el fracaso debido a que sus lectores “no les pagan eternamente” o hacia otros tipos de financiación “de los que huían”.

Pinceladas de crowdfunding para periodistas

Con todo, es importante tener claros los puntos a seguir antes de empezar una campaña que pueda ser de interés. Como consejos cabe destacar:

Cuál es el sitio ideal, tanto para el proyecto como para la audiencia objetivo. Investigar las páginas, leer su letra pequeña y pedir consejo de personas que hayan pasado por la misma experiencia puede ser un buen recurso.

Cómo se cuenta. El ‘discurso de venta’ debe ser claro, convincente, conciso y creativo para lograr conectar con los posibles donantes. Se recomienda incluir un video como parte de la descripción del proyecto, que sea corto, de calidad y en el que se describan con transparencia los objetivos.

Cómo conectar con la audiencia potencial. Para crear comunidad, se pueden pedir contribuciones ‘en especies’ para quienes no desean donar dinero: alojamiento gratuito mientras se viaja para producir el artículo, voluntarios para colaborar con temas logísticos o ayuda con contactos y recursos.

Cómo promocionar la idea. Las redes sociales son ideales para conseguir que la iniciativa llegue al mayor público posible. También es interesante hablar con otros periodistas, blogueros y organizadores que puedan potenciar la difusión.

Cómo organizar la campaña. Planear cada paso previo, desde los tuits que se van a lanzar hasta el presupuesto, los ‘premios’ para los contribuyentes y el nivel de trabajo necesario, puede ser una buena forma de no dejar nada al azar.

Tener los pies en el suelo. Es importante estimar cuánto tiempo y trabajo supondrá mantener la iniciativa en movimiento y, una vez sabido, duplicarlo, ya que el esfuerzo continúa una vez arrancado, por ejemplo, el artículo: contacto con los donantes para que sepan cómo se gasta el dinero y cuál es su impacto, trabajo con diseñadores para presentar el proyecto de manera cautivadora, etc.

Imagen: Rocío Lara
Twitter-periodistas

Cómo utilizar Twitter si eres periodista

Twitter llegó hace cerca de una década para hacer la vida más fácil a los periodistas, aunque estos, rezagados y desconfiados, no comenzaran a tomarla en serio hasta pasados un par de años. Como recalca José Luis Orihuela (@jlori), profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor de Los medios después de internet (UOC, Barcelona, 2015), después de Google, se trata de “la herramienta en línea que mayor impacto ha tenido sobre el ejercicio del periodismo y sobre el acceso del público a los contenidos periodísticos”.

Este servicio de microblogging abrió un canal de comunicación directa entre el medio (también gabinete de prensa y agencia de comunicación) y las fuentes, al igual que con el público, y permitió a todos los actores involucrados contar y seguir la actualidad en tiempo real.

Un instrumento que los periodistas, como explica Orihuela, pueden utilizar, a la hora de preparar una noticia, para monitorizar fuentes y tendencias, identificar y contactar con expertos y testigos, mejorar la relación con sus audiencias y dar mayor visibilidad al contenido de sus medios. Pero la clave para un uso periodístico adecuado se encuentra en la verificación de los puntos de referencia y de la información que difunden, el cuidado escrupuloso de la redacción y de la ortografía, la frecuencia regular de la publicación, el enfoque temático de las cuentas profesionales para aportar valor y evitar las trampas, bulos e interacciones con usuarios ‘tóxicos’.

Sin olvidar que el principal error que cometen los comunicadores cuando no cumplen con las premisas mencionadas es pensar que el propio Twitter es la fuente, cuando solo se trata del espacio en el que, eventualmente, es posible encontrarla. Además, es importante asumir que todo lo que se publica (como la propia palabra indica) es público y que siempre puede ser malinterpretado. “Los temas personales y controvertidos deben ser tratados con mucho cuidado y, ante la duda, lo mejor es evitarlos”, recomienda el profesor.

Twitter puede ser para un periodista una gran herramienta si se utiliza bien y se conocen sus ventajas y sus limitaciones. Y nunca debería ser el único recurso de investigación, ni el único ámbito temático de cobertura. Solo un “regalo” informativo que nos brinda la Red y que puede formar parte de nuestras vías de confección de contenidos de calidad.

Foto: Marga Ferrer