Gabinete de prensa

Comunicación transparente para evitar una crisis

El 95% de las empresas sufre en algún momento de su existencia una crisis y el 99% no está preparada para hacerle frente, según un estudio realizado por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom). Una situación habitual que cada vez afecta a más entidades, pero que se puede evitar si se trabaja con antelación un plan de comunicación ideado, dirigido y adaptado a los diferentes públicos de la compañía. En este tipo de situaciones la comunicación juega un papel trascendental e indispensable en la balanza, porque a través del uso de mensajes es posible minimizar los impactos que generan los sucesos imprevistos.

Con este plan la empresa gestiona de forma eficiente el problema y canaliza sus efectos, a través de la planificación de una estrategia acotada, según las posibles circunstancias que puedan suponer una crisis para la marca. Para llevar a cabo esta táctica de forma factible lo primero es realizar una investigación previa sobre la reputación de la compañía, para así obtener una visión objetiva de su posicionamiento en un momento neutro. Para lo que hay que recopilar todos los datos sobre la realidad corporativa del pasado, presente y futuro de la misma. La empresa debe indagar en su trayectoria a fin de encontrar todos los riesgos que atenazan su imagen, con el propósito último de prevenir la situación.

En esta primera fase adquiere especial importancia la información sobre las crisis en las que se ha visto envuelta con anterioridad la compañía y, más si cabe, el tipo,  las causas, los públicos afectados y las estrategias que se siguieron para solventarla. Una vez ejecutado este paso, hay que fijar unos objetivos específicos para tener herramientas de respuesta rápida, que permitan el control del flujo de información.

Otra fase necesaria en la constitución de un plan de crisis es la identificación de los públicos, vital para conocer las plataformas con las que podemos contactarles y conversar para clarificarles los hechos acontecidos y explicar con detenimiento las acciones que se van a llevar a cabo para solucionar la situación. A esto se le suma el comité o gabinete de crisis, que la empresa debe formar con su personal más cualificado para que acometan las funciones que se les asignen desde un primer momento. Para ello, dicho plan debe dejar reflejado quiénes son los responsables de solventar la crisis. Atendiendo a las acciones anteriores, el comité elabora diferentes tipos de estrategias según el tipo de problema, los objetivos fijados y los públicos afectados.

Si bien es cierto que existen cuatro estrategias diferenciadas, la más conveniente para las marcas es la que se denomina ‘estrategia accesible’.  Esta consiste en que la empresa informa de forma completamente transparente a sus públicos y se muestra accesible al diálogo y a la conversación para solventar cualquier duda que surja por parte de los usuarios.

Written by @ingabarda
Photo by @Marga_Ferrer

 

periodismo móvil

Qué papel ocupa el periodismo móvil en la actualidad

El periodismo ha consistido desde siempre en contar historias dentro y fuera de la redacción, no obstante el escenario actual dibuja un nuevo modelo debido a los avances en tecnología y a la inmediatez de la información. Lo que antes tardaba días en llegar, ahora llega en un segundo por la red.  Y un segundo es justo lo que necesita un periodista para informar sobre un hecho acontecido, a través de su móvil.

Los medios de comunicación han adaptado sus rutinas de trabajo a este vertiginoso cambio. Los titulares de prensa han pasado a 140 caracteres en Twitter y los medios alimentan sus canales con información de última hora, lo más reciente y viva posible para hacerla llegar a la sociedad. Lo que ha llevado a los profesionales de este oficio a exprimir al máximo las posibilidades de los servicios periodísticos.

En este sentido, las nuevas tecnologías son un valor añadido para el periodismo ya que permiten expresar una información en diferentes plataformas, con un mayor atractivo para la audiencia. El despliegue de medios ha proporcionado, por tanto, una mayor calidad técnica al material informativo, que siempre ha estado supeditado a la importancia del hecho noticioso. Tanto es así que los periodistas han adaptado sus contenidos a las herramientas disponibles en el mercado para enriquecer la información. De esa forma, son cada vez más visibles en los medios vídeos cortos explicativos, gráficos interactivos, incluso aplicaciones sociales que recogen de forma fragmentada una historia, como es el caso de storify.

Renovarse o morir

Un dicho manido pero completamente cierto. Los profesionales de la comunicación tienen que reciclarse y actualizar sus conocimientos en este constante cambio, donde la velocidad la marcan las nuevas tecnologías. Y es que los datos son devastadores, en internet se generan cada 60 segundos 433.000 tuits. Una cantidad ingente de información que deja al periodista la labor más importante,  la de seleccionar, reproducir y producir nuevos contenidos interesantes para la sociedad. Una tarea que ya se realizaba en los medios tradicionales pero que ahora con la saturación de información ha cobrado más peso, si cabe.

Nicolas Becquet, experto i-reporter instauró hace algunos años lo que denominó el Kit de reportero total. Entre sus recomendaciones incluía el móvil, la tablet, smartphones y múltiples accesorios, que tienen ahora un lugar importante ya que disponen de resoluciones y ópticas de gran rendimiento. Asimismo, algunas apps como storymaker o bambuser también tienen un papel importante en este nuevo rumbo del periodismo.

StoryMaker: Es una nueva aplicación de código abierto que tiene el objetivo de crear fácilmente historias en vídeo para después compartirlas con seguridad.

-Bambuser: se popularizó en Egipto y Siria con las protestas de la Primavera Árabe. A través de esta aplicación se hicieron llegar imágenes del bombardeo de la ciudad de Homs y por ello fue bloqueado por el gobierno. Una herramienta intuitiva, fácil de usar que permite sincronizar tu cuenta de twitter.

-Snapchat: Aunque todavía prematuro para los medios españoles, ya alcanza mejores cifras que Twitter o Facebook. De hecho, medios consolidados como la CNN, The New York Times, Cosmopolitan o National Geographic ya la utilizan para llegar a los más de 100 millones de usuarios activos diarios que tiene Snapchat actualmente.

Written by @ingabarda
Photo by @Marga_Ferrer

 

 
damián-pachter

“Hay que estar dispuesto a pagar el precio de una noticia como la de Nisman”

Hace año y medio millones de periodistas en todo el mundo se hicieron eco de una noticia de calado informativo que se transmitió a través de un corto tuit: la muerte del fiscal Alberto Nisman, horas antes de que este compareciera en el Congreso para detallar la denuncia contra la entonces presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y sus allegados por encubrir a sospechosos iraníes en el atentado terrorista de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

El encargado de lanzar ese comunicado en 140 caracteres fue el periodista Damián Pachter (@damianpachter), que todavía recuerda con intensidad aquel momento y que ha luchado todo este tiempo por demostrar que lo de Nisman no fue un suicidio, sino un asesinato en toda regla para silenciar su acusación. Actualmente trabaja como freelance cubriendo noticias sobre conflictos y paz en Oriente Medio.

¿Qué supone el periodismo para ti?

El periodismo para mi es la herramienta mediante la cual expreso mi vocación y pongo a prueba mis capacidades personales. Por supuesto que también es una forma de vida, bastante dura de por sí. No siempre uno encuentra el lugar adecuado ni tampoco es generalmente bien pagado, pero es toda una experiencia que te permite vivir experiencias únicas.

Destacaste profesionalmente a nivel mundial por el famoso tuit sobre la muerte del fiscal Nisman. ¿Dónde reside la responsabilidad de un periodista previa a lanzar una exclusiva de tal calado?

La responsabilidad primordial reside en asegurarse que aquello que estés por publicar haya pasado los requisitos fundamentales de la profesión: fuentes confiables, chequeo y rechequeo de la información, para finalmente publicar. Siempre es necesario comprender que aquello que el periodista informa tiene consecuencias inmediatas para la sociedad en la que vive y la responsabilidad que recae sobre el mismo es evidentemente enorme. Por supuesto que se necesita una buena dosis de huevos y hay que estar dispuesto a pagar el precio que semejante noticia como la del caso Nisman implica. Dudas siempre hay, pero cuando te basas en buenas fuentes (a las cuales uno debe proteger hasta la tumba), aquellas se esfuman rápidamente. Asimismo, es importante destacar que, al menos en mi caso, el haber trabajado anteriormente en medios internacionales como la BBC y The Associated Press (AP), fueron fundamentales para desempeñarme en el oficio.

¿Por qué un medio como Twitter para dar esa información?

La decisión de dar la noticia vía Twitter fue el resultado de varios factores. Hay que entender que todo el país estaba aguardando la presentación del fiscal Alberto Nisman para el día siguiente y Twitter me pareció la mejor forma para crear notoriedad de lo que estaba ocurriendo en forma rápida, prácticamente inmediata. Eventualmente, el haber publicado la noticia impidió que el gobierno argentino impusiera la tesis del suicidio, hecho que les arruinó su plan original. De no haber sido por esa alerta temprana, el gobierno, encabezado por la entonces presidenta Cristina Kirchner, hubiera tenido aún más tiempo para limpiar la escena de aquello que considero que fue un asesinato encargado y determinar su muerte como un suicidio. Lo intentaron de todas formas, pero sin suerte. Y salvo un grupo marginal de la sociedad, nadie cree que Nisman se suicidó.

¿Qué labor están cumpliendo las redes sociales para el mundo del periodismo y, sobre todo, para los corresponsales y reporteros de guerra?

Las redes sociales, sobre todo Twitter, son una herramienta increíble para nuestro oficio. Nos permiten no sólo dar a conocer información en forma inmediata, sino que también, adquirirla. Eso implica, desde ya, una responsabilidad aún más grande sobre los periodistas, claro está. Pero esa rapidez tiene la contracara de dejarse llevar por la liviandad que existe para publicar, lo que implica un mayor margen de error. Sin embargo, manteniendo las pautas profesionales, ese riesgo disminuye muchísimo. A fin y al cabo es el lector quien cierra el círculo, dependiendo obviamente de la información que se le brinde. De todas formas, es fundamental tener la espalda editorial y, mejor aún, la combinación entre ambos: trabajar en un buen medio y, además, publicar mediante Twitter, etc.

¿Cuáles son los momentos más duros que has vivido como corresponsal en Oriente Medio?

El momento más duro es el actual. Ya estoy buscando trabajo fijo más allá de mis trabajos como corresponsal freelance en varios medios. Es algo bastante jodido. Espero poder conseguir una corresponsalía en algún medio en español. Ese es mi mayor objetivo ahora. Aún me queda por vivir la experiencia de corresponsal de guerra neto, ya que desde que llegué a Israel, en enero 2015, todavía no se generó ninguna. Teniendo en cuenta que me encuentro en Medio Oriente, es sólo cuestión de tiempo. Es un vecindario bastante jodido.

Actualmente resides en Israel. ¿Cuál es el panorama actual del periodismo en Jesuralem? ¿Qué trabas te has encontrado a la hora de ejercer tu profesión allí? ¿Y en comparación con Argentina?

Hoy en día el periodismo está en una situación bastante complicada ya que Israel no escapa de esta tendencia mundial que identifico como un fenómeno de polarización social, en la cual los medios juegan un papel determinante. Ocurrió en Argentina a niveles extremos y también se ven ciertos indicios de ello aquí. No obstante, es de una magnitud muchísimo menor. Más que trabas, hay un problema de origen al intentar echar luz sobre los eventos políticos que ocurren en Latino América, y esto se debe a que simplemente hay muy poco interés en aquella parte del mundo. Con Daesh al norte, Hamas al sur, Irán con altas probabilidades de convertirse en potencia nuclear a medio plazo y un auge general del fundamentalismo islámico, es entendible. De todas formas, uno intenta y debo mencionar que todo lo que ocurrió en Argentina respecto a la muerte del fiscal Nisman despertó un enorme interés en el ámbito local, sea público o privado. También está relacionado con temas sensibles para Israel como la seguridad de los judíos en el extranjero (caso AMIA), Irán y Hezbollah. Intentar cubrir Sudamérica es un desafío para cualquiera.

¿Cuáles son las claves para la elaboración de una pieza periodística de conflictos y paz veraz y de calidad?

Es fundamental incluir a las dos campanas del conflicto y, además, agregar un especialista en el tema que siempre sabe muchísimo más que uno y que le genera un valor adicional a cualquier contenido. En tal sentido, creo que hay un enorme desconocimiento de fondo respecto al fundamentalismo islámico en la región por parte de la prensa hispanohablante. El hecho de que haya pocos expertos sobre el tema es un factor determinante, y se nota. Generalmente, muchos se dejan llevar por los prejuicios o le brindan un enfoque equivocado a las razones de los conflictos en esta región por la formación académica de donde provienen. En Argentina, estos casos son la regla. Tienes “expertos” que no hablan ni árabe, ni hebreo, ni inglés, pero los ves en la televisión pública brindando columnas de internacionales sobre Medio Oriente muy limitadas. Lamentable. El problema del terrorismo va muchísimo más allá de la explicación superficial que brindan esos supuestos expertos. No se trata solamente de un simple individuo con un mal pasar económico, o que debido a la falta de integración en la población donde habita decide realizar un atentado. Vale recordar que Osama Bin-Laden, difunto líder de al-Qaeda, perteneció a una de las familias más ricas de Arabia Saudita. Creo que lo más importante es formarse como profesional y profundizarse en la región donde uno trabaja con la cultura, el idioma y las prácticas sociales.

Written by @casas_castro
Photo by Jesús Hidalgo
newsletter

Cómo confeccionar una buena newsletter

Los boletines informativos se han convertido en un auténtico escaparate para las marcas. El e-mailing es un canal directo para informar sobre las últimas novedades o las noticias corporativas de la empresa. Una potente herramienta que permite una comunicación sin intermediarios entre la marca y sus públicos.

Aunque la mejor manera para fidelizar a la audiencia es ofrecerle contenidos de interés, no sólo éstos desempeñan un papel clave en el proceso de fidelización. También lo hace la plataforma de la newsletter que supone tan sólo la punta del iceberg de la estructura del boletín. Ésta es primordial porque influye en el éxito de las ventas de una compañía.

Lo mismo ocurre con las landing  page, deben de ser igualmente atractivas pues de la calidad de las mismas depende la culminación del objetivo último, convertir al usuario en lector asiduo al portal. Es por este motivo que para confeccionar una buena newsletter lo primero a tener en cuenta es que sea responsive, es decir, adaptada a todos los dispositivos móviles. Lo ideal es que esté maquetada en HTML o incluso incorpore elementos gráficos e interactivos que la doten de un mayor dinamismo ya que el contenido de un boletín informativo siempre es 50% visual y 50% contenido.

Las newsletters con mayor índice de apertura están adaptadas a los móviles, por lo que el diseño está muy cuidado y su visibilidad y legibilidad es superior. En lo que se refiere a los aspectos más estructurales, es importante la distribución de los elementos que conforman el boletín. Al igual que una noticia viene encabezada por un titular, con la newsletter ocurre exactamente lo mismo. Debe llevar un encabezado donde aparezca bien definido el logotipo de la marca con un asunto llamativo, que tenga gancho y atrape al lector.

 Llamada a la acción

Habitualmente se suele mostrar únicamente un extracto del mensaje para que los lectores visiten la página web y accedan al contenido completo. De esa forma, el tráfico llega a la web de la marca y no se queda en un mero enlace externo.

Para efectuar una llamada a la acción debe aparecer un botón con unas características estéticas similares a las que aparecen en la web de la marca, en sintonía con la imagen corporativa. Otros botones que no se pueden obviar son los canales sociales en los que está presente la marca. Para los usuarios compartir una información con la que se sienten identificados es una rutina más que habitual y para las compañías, una oportunidad de difusión social. Para ello, se ubican los botones de redes sociales en el footer de la newsletter, apartado inferior de la misma.

Éste es el espacio donde se debe incluir este tipo de información: email, dirección y teléfono de contacto de la compañía. Además, es conveniente proporcionar a los usuarios la misma facilidad para inscribirse al boletín que para borrarse. No es sólo un requisito legal, sino también una cuestión de ética de la compañía.

Asimismo, para conocer la opinión de los usuarios y tener feedback con los mismos, muchas newsletters de éxito añaden un enlace al buzón de atención al cliente para solicitarles su opinión y mejorar, si es necesario. Así se consolida una relación fluida con la audiencia.

Written by @ingabarda
Consultoría de comunicación

Contenidos para la audiencia más fiel de las empresas

¿Quién es el lector más fiel de los contenidos que difunde una empresa? Para saberlo, es imprescindible que la compañía controle la base de datos que forja a través de su página web, bien sea por la generación de peticiones de información relacionada con los productos y servicios que ofrece o por el volumen del tráfico que deja huella bajo la forma de un registro, compra o por la recurrencia con la que frecuente el sitio. Trabajar oportunidades para mejorar la experiencia de estos perfiles mediante la generación de contenidos de calidad que aporten valor a dicha audiencia es una de las misiones que ha de incluir la empresa con presencia online.

Para ello, será fundamental conocer al detalle la audiencia a la que va a dirigir mensajes adicionales más allá de los que les unan a ella por la relación comercial que se establezca. Precisamente, saber a quién va a dirigir posteriormente sus mensajes para mantener un hilo de relación y fidelizar a quien ha pasado ya por su casa digital es una de las partes fundamentales de la relación basada en la generación de contenido corporativo. Porque no se trata de bombardear gratuita y aleatoriamente al nuevo cliente o al más fiel de los visitantes a la web de la empresa, sino de aportarles un valor añadido que fidelice su presencia, su recurrencia y su satisfacción.

Por eso es importante que se realce la importancia de controlar quién visita la página web de mi empresa, qué busca habitualmente, qué rutinas emprende mientras navega en mi site y cuánto tiempo está conmigo. Cada perfil requerirá, en relación a esos ítems, un contenido adicional que remitir bajo la forma de un boletín informativo o newsletter con la periodicidad que aconseje el sentido común, bajo la oportunidad de conceder un servicio adicional, mirando la actualidad del sector, así como la agenda de actividades relacionadas con los intereses del cliente y otros aspectos que erijan dichos contenidos en fórmulas de fidelización más que de estricta comercialización.

Conocer la audiencia en cada caso significa planificar un calendario de difusión de contenidos segmentado, esto es, que atienda de forma diferente a cada tipología de perfil dentro de la audiencia de mi empresa, más allá de los artículos, consejos y noticias de actualidad del sector que el blog incluya como informaciones recurrentes en la página web. De dicha producción y de la que se redacte ad hoc para cada boletín, surgirá el necesario aporte de valor al destinatario, el principal interesado de que la empresa empatice respecto a las informaciones adicionales que recibirá de buen grado porque atenderán a su interés y le harán regresar con el mono corporativo de quien se siente bien atendido.

redacción 2.0

Cómo debe ser una redacción 2.0

Y no nos referimos a que se debe tener Internet. El periodista que se dedique a la redacción 2.0 debe estar, ante todo, preparado para los retos que día a día surgen en el entorno digital. Así pues, se tiene que formar continuamente sobre las herramientas que vayan surgiendo para estar totalmente a la última. La evolución 2.0 es incesante, y si la formación no es constante, se entrará en una espiral de rutinas tradicionales, poco innovadoras y obsoletas.

El mundo del periodismo se ha transformado sustancialmente en los últimos años, como ya sabemos. E, incluso, casi a diario surgen novedades en la comunicación 2.0. Por eso, el periodista debe ser ágil y rápido, investigando todo aquello que vayan surgiendo, desde redes sociales más innovadoras como Snapchat, hasta conocer los entresijos de la redacción 2.0.

Asimismo, los periodistas deben saber conversar y dialogar en las redes sociales. La web pasó del 1.0, prácticamente unidireccional, a la 2.0, bidireccional gracias al auge y consolidación de las redes sociales. Los medios de comunicación también han debido adaptarse a esta coyuntura, puesto que su comunicación también era unidireccional e Internet ha dado paso a lectores que opinan y critican.

Una redacción 2.0 implica saber informar en directo. Para ello, además de conocer las fuentes y las herramientas necesarias, hay que ser rápido para contar lo que sucede en tiempo real. Los hashtags son fundamentales, pues permiten que los seguidores puedan seguir la temática de la que se informa. El valor añadido del periodista, en este sentido, es el saber contrastar la información para ofrecer una noticia fiable a la par que inmediata.

Por otro lado, a la hora de redactar un texto en formato digital, hay que tener en cuenta algunas pautas. Una de las más importante nos la brinda el hipertexto, ya que si se crean hipervínculos el lector puede conocer los antecedentes, ampliar la noticia y conseguir información adicional a la que se proporciona en el mismo texto.

El hipertexto no tiene porqué conducir a otros formatos escritos puesto que las posibilidades audiovisuales de Internet hacen que la información sea, a su vez, vista y escuchada. Se puede enlazar a podcast, a videos, a infografías o a un pdf descargable. Incluso todos estos elementos pueden incrustarse en el cuerpo de la noticia o post, de manera que las posibilidades de lenguaje que se abren son múltiples, abarcando así todos los medios posibles.

Finalmente, hay que tener en cuenta que el lector de medios digitales pasa menos rato leyendo, por lo que el texto debe ser ágil y más corto que en un medio en papel. Además, debe incluir negrita y, cuando lo ocasión lo requiera, apartados. Y, sobre todo, contenido de calidad.

instagram-stories-snapchat

Instagram crea Stories para ganar jóvenes a Snapchcat

La aplicación y red social Instagram ha incluido en su última actualización (versión 9.0.1 para iOS) Stories, una variante con la que pretende mirar de tú a tú a Snapchat y acaparar la atención del público joven que en número de más de 120 millones de usuarios activos ya usan la app del fantasmita amarillo.

En una primera probatura de la utilidad, comprobamos que mantiene el mismo espíritu que los snaps, esto es, agilidad en la grabación y combinación de fotografía y vídeo, así como la posibilidad de incorporar elementos gráficos sobre la pieza, aunque bastante menos que los abiertos por Snapchat. Es parecida hasta en la usabilidad. Porque para navegar por Instagram Stories utilizamos los laterales del dispositivo; a la izquierda, para comenzar a crear una historia con las dos cámaras, editarla y jugar con los recursos de edición que ofrece la aplicación; y, a la derecha, para elegir qué historias y quién puede visualizarlas –dependerá de si tenemos un perfil público o privado- durante las 24 horas que, también como ocurre en Snapchat, están disponibles; así como en la parte superior de la aplicación con minitaturas de los perfiles que las han creado.

Pero, ¿conseguirá Instagram prendar al público al que se abre con Stories? ¿Ha logrado ya que los usuarios asimilen otra de las apuestas que cambiaron su genética: la de incluir publicidad entre foto y foto de las personas que seguimos? ¿Está aparcando el hilo conductor de su éxito, la fotografía móvil por querer adaptarse en exceso al resto de funcionalidades que ofrecen otras aplicaciones? ¿Tendemos hacia una ‘globalización’ de las redes sociales entendida como que todas terminarán copiándose unas a otras so pena de perder las singularidades que catapultaron al éxito a cada una de ellas?

Quora ahora en español

Otra que parece abrir su mercado es Quora. Esta red social para la resolución de dudas técnicas y de respuesta colectiva a hilos de preguntas especializadas ha anunciado que arranca una nueva etapa en español. Hasta la fecha, y desde que comenzó su andadura en 2010, Quora solo había hablado inglés. Su fundador, Adam D’Angelo, justifica así la decisión de comenzar a atender al público hispanohablante en esta entrevista publicada en El País: «Nos hemos dado cuenta de que muchos de nuestros usuarios eran de países hispanos. Miraban, pero no participaban. Estamos seguros de que tienen mucho que aportar en su idioma».

Congreso en Valencia de Climate Kic.

Para qué sirve el ‘deep linking’ en redes sociales

Por deep linking entendemos la técnica de hipervincular a páginas publicadas con anterioridad en nuestra web o blog con el objetivo de hacer más accesible el contenido y recuperar artículos relacionados con el tema que estamos tratando en la actualidad. Una forma de auto enlazarnos que además de servir para profundizar en el asunto de referencia permite derivar tráfico, reducir la tasa de rebote y mejorar nuestro posicionamiento SEO.

Se trata por tanto de una fórmula imprescindible en todo buen creador de contenidos que se precie de sacar el máximo partido posible al material disponible, pero también del dinamizador o community manager. Porque el ‘deep linking’ también se puede practicar en las redes sociales. ¿Cómo? Usando el historial de artículos que ya se han publicado con anterioridad en la web matriz de la cuenta que estamos gestionando.

Si trabajamos con una web corporativa, podremos usar de forma recurrente materiales de temáticas atemporales para mantener vivos nuestros perfiles y permitir que aquellos usuarios que en su día no vieron esos artículos puedan acceder e interactuar con ellos. De la misma forma, se pueden recuperar asuntos descriptivos de hechos de actualidad o que enriquezcan asuntos de súbita vigencia. De esta manera contribuiremos a facilitar la tarea al usuario de encontrar referencias relacionadas sin tener que hacer uso del buscador y, a cambio, obtendremos una buena contraprestación en forma de tráfico, ‘me gusta’ o retuits.

La práctica también es habitual en los medios de comunicación o blogs informativos, de actualidad o divulgativos, donde se suele hacer referencia a hechos ya publicados con anterioridad bien a modo de efemérides o como documentación adicional del asunto que se está tratando.

Un buen conocimiento de todo el historial de artículos disponible, como si de un background de asuntos propios se tratara, será vital para cumplir con esta tarea, aunque como en tantos otros aspectos de nuestra labor comunicativa también puede ayudar una buena planificación.

Los beneficios del deep linking en redes sociales son, como se puede observar, múltiples. Sin olvidar uno de los más perseguidos por todo aquel que desea tener una buena presencia en Internet: un mejor posicionamiento en Google.

Photo by Marga Ferrer
nomofobia

La nomofobia en los adolescentes

Es probable que encontréis en cada esquina, y no solo de la casa, sino también de la calle, a adolescentes en grupo o en solitario, silenciosos, cabizbajos y pendientes única y exclusivamente de una cosa: su móvil. Embobados y con los ojos casi secos de no despegar la mirada de sus pantallas pasan los días, cuando sus obligaciones más inmediatas no se lo impiden, sin que, a simple vista, mucho más les importe.

Se trata de los nativos digitales, jóvenes inexpertos, sin habilidades para actuar cada a cara, que están perdiendo sus herramientas de comunicación naturales al servicio de las tecnológicas, según valora el psicólogo Marc Masip.

Además, otro problema que surge es lo que pasa cuando a estos adolescentes no se les permite tener acceso durante un tiempo limitado a su teléfono o a su Tablet por estar en clase o realizando algún tipo de deber: que bastantes de ellos dan muestra de una grave afección que comienza a preocupar a los adultos. Hablamos de la nomofobia, es decir, el miedo irracional a no estar totalmente disponible en el móvil.

De hecho, según un estudio de Desconect@(@psicodesconecta), iniciativa impulsada por Masip, en 2013 el 77% de los usuarios con Smartphone padecía esta enfermedad y el 21,3% de los adolescentes españoles es adicto a la Red, 8,6 puntos por encima de la media europea. Datos que se han ido incrementando en los últimos años.

Enganchados al móvil perdemos lo más bonito de la vida, el contacto humano, ya que un emoticono nunca podrá ser lo mismo que una carcajada que nos diferencia de los animales”. Además, a esta falta real de expresión de sentimientos y a los efectos de la nomofobia, el psicólogo le suma peligros de poder escudarse tras una pantalla como el ciberbullying (acoso escolar a través de la Red) o el sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles).

Desconect@, una plataforma contra la adicción a las tecnologías

La iniciativa Desconect@ es un programa que pretende ayudar a los jóvenes a utilizar de forma adecuada las herramientas tecnológicas a su alcance. Tratar de que tomen conciencia de sus ventajas, inconvenientes y riesgos a través de actividades grupales dinámicas y de la atención de sus preocupaciones reales, con lo que reencaminen sus relaciones con el móvil y con las redes sociales.

Una de sus acciones más interesantes, llevada a cabo junto a la empresa barcelonesa iBoo Mobile (@iBooMobile), ha sido el lanzamiento de FaceUp, una app que pretende hacer reflexionar al usuario sobre un uso absorbente del móvil a través de estadísticas del tiempo y modo de utilización del dispositivo y que plantea retos como no consultar el aparato durante las comidas o cuando se está en cama.

Por David Casas (@casas_castro)
Foto: Marga Ferrer (@marga_ferrer)
Marketing Directo

Marketing directo: qué es y para qué sirve

Marketing Directo

En un mundo de medios masivos en el que los mensajes han sido durante las últimas décadas lanzados de forma indiscriminada a través de los medios de comunicación, el marketing directo vuelve a ser una disciplina más en auge que nunca. Lejos de lo que hubiera podido parecer en un principio, la irrupción de internet y las nuevas tecnologías ha abierto una nueva ventana a la posibilidad de establecer una relación personal de las marcas con los potenciales clientes. No sólo para hacerles llegar sus propuestas de manera segmentada aumentando la probabilidad de impacto, sino además obteniendo un valioso feedback que generado de la manera adecuada puede llegar a convertirse en un verdadero diálogo.

Las redes sociales juegan aquí un papel fundamental, proporcionando datos muy a tener en cuenta sobre el público potencial al que las empresas realizan sus propuestas, pero también en sentido inverso. Sin embargo esta característica no se limita a las plataformas masivas que todos tenemos en mente. Los buscadores, las cookies y el correo electrónico son grandes aliados para establecer el contacto adecuado con el público más receptivo, estableciendo una relación duradera que pueda concretarse no sólo en la realización de una venta, sino en la fidelización soñada por toda marca para generar una recurrencia en el tiempo.

La guerra por la captación del lead es sólo el principio de esa resurrección del marketing directo por el que se puede ofrecer al cliente real o potencial lo que en cada momento necesita. Es ahí donde se rescatan métodos usados en otros tiempos y que lejos de quedar desterrados vuelven con más fuerza que nunca, porque es ahí donde los hábiles gestores de esta información invierten recursos para generar esa distinción que tanto se cultiva en el ámbito del marketing relacional con el objetivo de proporcionar al consumidor lo que demanda tanto de forma material como en lo intangible de la experiencia que de forma inseparable ha de acompañar hoy en día a todo producto que pretende tener éxito.

El marketing directo es definido por Kotler y Armstrong como las “conexiones directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente con el objetivo de obtener una respuesta inmediata y de cultivar relaciones duraderas con los clientes”.

Hoy en día, la posibilidad de seleccionar a esos clientes son más grandes que nunca gracias a la utilización de las grandes bases de datos existentes, el estudio de su comportamiento en internet o los desarrollados algoritmos que permiten incluso anticiparse a sus necesidades. Además de usar los nuevos, recurrir a canales en desuso por su carácter invasivo aumenta exponencialmente las posibilidades de éxito.

Photo credit: gajman via Foter.com / CC BY