libros-de-periodismo

Cinco libros de periodismo para regalar en Navidad

libros-de-periodismoSe acerca la Navidad y vuelve a la palestra la eterna duda sobre qué regalar. Un libro suele ser una buena idea pero, para no caer en las novelas clásicas o en los recurrentes best-seller del momento, conviene innovar. Un buen recurso pueden ser los libros de periodismo: reflejan algún aspecto de la realidad, el lector se empapa de historias que podrían ser la suya y de un estilo narrativo que tiende a evitar las florituras para limitarse a actuar como testigo de la información. Cinco propuestas:

‘Nos vemos en esta vida o en la otra’ – Manuel Jabois. El periodista del diario El País cuenta con su particular elocuencia la vida de Gabriel Montoya antes y después de los atentados del 11-M en Madrid. Montoya fue el primer condenado por este ataque terrorista, así como el único menor de edad implicado. Una historia cruda y directa en la que no faltan drogas, violencia y traición en los bajos fondos de Asturias, de donde salieron los explosivos que los terroristas utilizaron para asesinar a 191 personas.

‘El combate’ – Norman Mailer. El 30 de octubre de 1974, bajo el amparo de la férrea dictadura que gobernaba Zaire por entonces, Muhammad Ali y George Foreman se enfrentaron en uno de los combates de boxeo más ilustres de la historia. Una brillante y extensa crónica del evento y los días previos al mismo que sirve para comprender la sociedad africana, al megalómano dictador Mobutu y un deporte con poco respaldo mediático. Literatura y periodismo de alta calidad, tanto para amantes del boxeo como para aquellos que lo desconocen.

‘Voces de Chernóbil’ – Svetlana Alexievich. Hace tres décadas, un accidente nuclear convirtió la región ucraniana de Prípiat en el escenario de una de las principales catástrofes medioambientales de la historia. En este libro, cuya autora fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2015, hablan quienes lo vivieron. A través de uno de los más extendidos géneros periodísticos, la entrevista, Alexievich narra la historia de lo sucedido aquel ya lejano abril de1986 y las consecuencias que tuvo para quienes vivían allí.

‘Sarajevo’ – Alfonso Armada. Uno de los más famosos reporteros de guerra españoles desgrana minuciosamente la guerra de Bosnia. En este libro se recopilan los artículos publicados por el periodista, que enviaba desde el frente, junto con las reveladoras anotaciones que hacía en su propio diario personal. Una manera de conocer día a día el avance de un conflicto sanguinario que asoló los Balcanes a principios de los 90, ilustrado con fotografías de Gervasio Sánchez y repleto de valiosos testimonios y desgarradoras historias.

‘El hombre que estuvo allí’ – George Plimpton. Bajo ese sugerente título, el libro aglutina lo más destacado de la obra periodística de Plimpton, fallecido en 2003. Crónicas deportivas de hockey, baseball, boxeo, fútbol americano y retratos de personalidades históricas como John F. Kennedy, Norman Mailer o Leonard Bernstein pueblan las páginas de la obra, en la que no falta literatura paisajística y un estilo difícilmente repetible por su calidad y conexión con el lector.

haz-que-ocurra-una-oportunidad-para-comunicar

Haz que ocurra, una oportunidad para comunicar

La sociedad evoluciona, casi al mismo ritmo que la comunicación, que ya avanza hacia la digitalización periodística. Una realidad que se percibe en el incremento de proyectos emprendedores y en la, cada vez más alta, tasa de jóvenes y no tan jóvenes, que deciden empezar su propia aventura empresarial. Y es que la tasa de emprendimiento en España que arroja el informe ‘GEM GLOBAL’ es del 5,7 %. Un dato que refleja que los emprendedores comienzan a lanzarse al mundo empresarial aunque, en muchos casos, no cuentan con las medidas de apoyo necesarias para la financiación de su idea.

En este marco surgen iniciativas como la de Think Big, promovida por Fundación Telefónica, para ofrecer esa oportunidad, que muchos necesitan para iniciar su andadura. Un programa de formación, dirigido a personas de 15 a 30 años, que les permite desarrollar habilidades de emprendimiento social y conseguir que su idea sea factible, para lograr un bienestar social que permita cambiar el mundo. Una acción que ya han aprovechado muchos jóvenes con talento para presentar ideas novedosas en el ámbito de la comunicación. Es el caso de ‘Comunicar es salud’ que pretende mediante sistemas tecnológicos hacer más accesible la información incomprensible, que dan los centros sanitarios sobre temas de salud para lograr una comunicación más efectiva entre pacientes y  médicos. “Se trata de una solución que podría facilitarle la vida a muchas personas, porque pueden adaptarla a sus características personales”, apunta María Fernández, creadora del proyecto.

Otro ejemplo de comunicación, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial, es ‘Intercomunicación móvil’. Una aplicación para smartphones que permite a los usuarios comunicarse entre ellos, gracias al uso de sus dispositivos móviles. Partiendo de la base de que todo individuo disponga de un teléfono inteligente, esta app pretende que la comunicación entre ellos fomente una mayor seguridad en las carreteras. De modo que, cuando los conductores circulen por la ciudad, activando esta app, puedan detectar los móviles de otros usuarios que les avisen por señales sonoras, por ejemplo, de que un ciclista circula en paralelo para intensificar la precaución. Esta tecnología permite a su vez que los usuarios en bicicleta alerten a los automóviles de su presencia en la vía, de este modo, saben que deben procurar una distancia mínima con el ciclista. Asimismo, llegado el caso en que el usuario olvidara activar la app mientras circula por la carretera, “podría detectarse igualmente que se acaba de incorporar a la circulación, por el rápido paso de las redes WiFi”, explica el promotor, Chedgar.

Radio

El sector de las ondas también ha sido uno de los más impulsados en esta edición, sobre todo en la zona geográfica de Andalucía, ya que jóvenes de Sevilla y Málaga han presentado sus proyectos radiofónicos, siendo los más votados por redes sociales. Desde Sevilla han presentado Stramm Radio, una radio online, llevada a cabo por y para estudiantes, en la que como principal novedad los impulsores quieren dotarla de las canciones de los oyentes. Mientras que, los malagueños proponen la creación de una radio portátil, Radio Teranga, para aproximar las actividades sociales a los jóvenes y terminar con la barrera física que existe para las personas, que les da reparo entrar a una asociación y preguntar. “Traeremos actividades del Tercer Sector y mantendremos un tema principal: la colaboración de jóvenes con otros jóvenes de todo el mundo”, explica el equipo en el resumen de su proyecto.

Todos ellos tienen un denominador común, la pasión por comunicar y el afán por iniciar una acción social. Esta oportunidad todavía está abierta para transmitir una idea, un sentimiento, una propuesta, a la que se pueden acoger más jóvenes, a través de la web de Think Big, porque el plazo de presentación de proyectos finaliza el 15 de diciembre. Así que todavía estás a tiempo de presentar esa idea que te lleva rondando durante meses la cabeza y que sabes que puede ayudar a cambiar el mundo. Se trata de la quinta edición del principal programa social de Fundación Telefónica en Europa, que ahora también se lleva a cabo en España y que ha recogido en años anteriores más de 115.000 proyectos.

javier-perez-de-albeniz

“La saturación de información de baja calidad es algo desastroso”

El periodista Javier Pérez de Albéniz (@eldescodificador) ‘descodifica’ cada semana lo que se emite en televisión desde la crítica periodística más constructiva, pero sin dejar títere con cabeza cuando considera que se hacen mal las cosas. Ha trabajado en prensa y radio, medios tradicionales, pero no obsoletos para él si consiguen adaptarse correctamente al digital.

¿De qué manera “descodificas” el mundo del periodismo en medios de comunicación tradicionales y sus temáticas esenciales?

Es muy sencillo: sentido común. Los grandes medios están acabados: tras años y años de vacas gordas, no han sabido o no han querido adaptarse a los nuevos tiempos. Se han negado a evolucionar, en muchos sentidos, tanto profesionales como económicos. Dependen de los bancos, de sus enormes deudas, de los sueldos de sus viejos jefes, de las exclusivas que les filtraba el poder. Ese negocio es insostenible. Agoniza. Y mientras muere, se descose, dejando ver todas sus miserias, vicios y mediocridades. Solo hay que estar un poco atento.

¿Cuál es el panorama actual del periodismo que se realiza y que percibes en las televisiones nacionales? ¿Existen diferencias con las autonómicas o regionales?

Desolador. La televisión pública está en manos de un gobierno que la utiliza como instrumento de propaganda. Las privadas son esclavas de la audiencia (la publicidad, los beneficios, etc.): accidentes, asesinatos, YouTube y aquello que pueda beneficiar a su grupo mediático. Las autonómicas tienen menos medios: películas de vaqueros de serie B en lugar de debates del corazón. Y en cuanto a los informativos, también están a las órdenes de los correspondientes gobiernos autónomos.

¿Cómo encuentras los programas políticos de televisión que se emiten en la actualidad en las grandes cadenas? ¿Por qué hay más de entretenimiento que de debate de interés en ellos? ¿Tienden más hacia espacios de sociedad, prensa rosa y deporte como Sálvame o El Chiringuito de Jugones?

Tendenciosos, repetitivos e insoportablemente aburridos. Y, por supuesto, esclavos de las audiencias (de la publicidad, de la pasta). Un ejemplo: Se supone que La Sexta es la cadena progresista, pero las estrellas de sus tertulias son periodistas (por llamarles de alguna manera) de derechas. Y los presentadores, que presumen de hacer periodismo, matan por ser los protagonistas de las entrevistas, de las noticias. La audiencia respalda su show político, de enorme banalidad, como respalda Sálvame o El Chiringuito. Una pena.

¿Qué han supuesto positivamente las redes sociales y las nuevas tecnologías para el aumento del alcance y de las posibilidades del periodismo de actualidad? ¿Y en contra de la profesión?

A favor, una aparente democratización de la información: antes solo se podía informar desde un diario, una radio o una tele. Hoy es más ‘barato’ o ‘accesible’ hacer periodismo que llegue a la gente. Y acceder a todo tipo de información, de medios.

En contra, los mismos factores de antes se vuelven en contra: se banaliza la información, que nos llega a toneladas (cantidad sin calidad), pero sin filtrar. Una trampa, puesto que la saturación de información de baja calidad es algo desastroso. En cualquier caso, prefiero la situación actual. El esfuerzo hay que hacerlo en separar el grano de la paja, algo difícil, pero no imposible, si lo que se quiere es estar medianamente bien informado.

¿Es la blogosfera una buena plataforma para que los periodistas hagan llegar de forma más cercana y rápida la información periodística a los lectores?

Si, la blogosfera y Twitter. A mí me gusta mucho Twitter, me recuerda a los viejos teletipos de agencias internacionales prestigiosas, escupiendo noticias sin parar. La clave es la selección de las fuentes. Si consigues hacer una lista interesante de blogueros y tuiteros, fiables y brillantes, con buenas fuentes, puedes crear tu propia red de contactos solventes e informarte de manera interesante.

¿Crees que tendrán futuro los medios tradicionales a largo plazo o que deben ceder definitivamente al digital? ¿De qué manera?

Me temo que el papel ya es una anécdota, una exquisitez para nostálgicos (entre los que me encuentro). No se trata de ceder frente al digital, de caer derrotado, sino de evolucionar, de adaptarse a los nuevos mundos, como se pasó de las tablillas de madera a la imprenta, de la tele en blanco y negro al color. Evolución. Nada raro, viene siendo así desde el principio de los tiempos.

Written by @casas_castro
twitter

Twitter y el debate en torno a la libertad de expresión

¿Vale todo en Twitter? La red social del pájaro azul comenzó como un espacio en el que primaba la libertad de expresión y, bajo esta premisa, se ha mantenido durante años. Sin embargo, ante la gran cantidad de perfiles que se abrieron, comenzaron a campar a sus anchas trolls y todo tipo de personas que no dudaban en faltar el respeto hasta límites insospechados.

En aras de la libertad de la expresión se ha insultado, vejado y vapuleado a personas por dar su opinión, equivocarse o por ser un famoso. Este sector afirma que las redes sociales son el canal perfecto para que la gente se exprese como quisiera. Por otro lado, hay otros que afirman que no todo vale y que habría que poner límites.

El pasado mes de julio, el Tribunal Supremo de España condenó a una joven con un año de cárcel por unos tweets de apoyo a ETA y por burlarse de las víctimas de terrorismo. Así lo justificaron los jueces: “Comportamientos de ese tenor no merecen la cobertura de derechos fundamentales como la libertad de expresión o la libertad ideológica”.

Mucha gente se esconde tras el anonimato que brindan las redes sociales para atacar a otros y Twitter o Instagram son las redes sociales que más lo propician . Los famosos han sido objeto de escarnio, por lo que muchos han cerrado sus cuentas, como Kendall Jenner o Justin Bieber. Por este motivo, desde Twitter quisieron paliar este éxodo de famosos y otras personas que no soportan el odio vertido en esta red eliminando perfiles falsos que solo se dedican al insulto.

Este debate está a la orden del día, ya que afecta a todo el mundo, sobre todo a los más jóvenes con los casos de acoso escolar. ¿Realmente queremos utilizar las redes sociales para ello? Tanto como “crear” nuevos delitos relacionados con estas opiniones de odio, la base está en la educación. Las redes sociales siguen siendo canales muy recientes que están sirviendo de catalizador para trolls, por lo que una educación en valores y en el respeto puede ayudar a una mejor convivencia digital.

facebook-live-exito-o-fracaso

Facebook Live: ¿éxito o fracaso?

Primero fue Periscope. Luego le siguió Snapchat y ahora también, Instagram. Son las aplicaciones de streaming por excelencia. Su popularidad está consiguiendo que cada vez se vuelvan más usuales. Facebook lo supo y desarrolló su propia aplicación con este mismo fin, superando la fase de prueba con un éxito tremendo.

El pasado verano cuando la red social empezó a testear la aplicación y se la ofreció a algunos de sus usuarios más destacados, abriendo la posibilidad de retransmitir vídeo en tiempo real, comenzó un nuevo capítulo y trazó su ruta estratégica a seguir para los próximos meses. La novedad, la capacidad de interactuar con los usuarios en tiempo real o la posibilidad de retransmitir eventos en directo. Lo cierto es que las posibilidades eran muy amplias.

Otra funcionalidad, pensando en las marcas, es que se puede conocer la opinión de la audiencia, a través de sus opiniones plasmadas en forma de expresiones como: Me gusta, Amor, Risa, Sorpresa, Tristeza y Enfado, que se mostrarán en el vídeo en tiempo real y desaparecen rápidamente para que todos los espectadores puedan ver cómo cambian las sensaciones a lo largo del vídeo. La forma más evolucionada de la escucha activa, donde las empresas ya pueden saber con exactitud qué opina su público objetivo. Un aspecto que ofrece muchas ventajas de cara a planificar una nueva estrategia o para hacer un estudio de mercado sobre un determinado producto.

Sin duda, Facebook Live ha sido un éxito y así lo manifiestan los distintos usuarios e influencers, que comparten a diario su rutina en la red e interactúan con sus seguidores. No obstante, todavía es pronto para hacer un pronóstico adecuado sobre el tema que nos ocupa porque, aunque ahora mismo Facebook lleva la batuta y continúa al pie del cañón, siendo la red social más utilizada, tanto por usuarios como marcas, esa situación podría variar y más, desde que instaló su último algoritmo. Por tanto, su dependería de muchos factores que su éxito perdure o que, por el contrario, sea un absoluto fracaso.

Su evolución dependerá, en gran medida, de la trayectoria que siga Instagram, la red audiovisual que ha ganado mucho terreno en los últimos mese, desde que comenzó como un book virtual, donde se compartían vivencias de todo tipo. Aunque sigue siendo su fuerte ahora también lo compagina con la multitud de vídeos en directo que se aglutinan en el TL junto a sus stories.

premios-web-la-verdad-Alicante

Seis ganadores para los VIII Premios Web de La Verdad en Alicante

Este pasado fin de semana se han entregado los VIII Premios Web de La Verdad en Alicante, galardones que reconocen a los mejores portales digitales de la provincia en distintas categorías y que contaron con más de trescientas candidaturas, de las que 181 eran empresas.

El jurado contaba con representación de las dos universidades de la provincia (la de Alicante y la Miguel Hernández de Elche), de la administración pública, del mundo empresarial, tecnológico y con redactores y cargos del propio periódico, y tuvo que elegir a cuatro finalistas en cada una de las categorías antes de decantarse por los siete ganadores.

La categoría más concurrida, la de las páginas web corporativas, la ganó Kusbe, una empresa textil que fabrica (y distribuye en internet) elementos para el hogar como cortinas, colchas o nórdicos, cuya web creó la empresa Espira Tecnologías Web. El portal turístico de Busot, un pueblo interior de Alicante de poco más de 3.000 habitantes, se llevó el premio en la sección de webs institucionales, en la que concurrían también ayuntamientos como el de Muro (que fue finalista).

Los premios, que muchas empresas y asociaciones alicantinas ya ven como un sello de calidad que distingue a las sociedades de la provincia que más cuidan su imagen digital, también galardonaron al portal Elche se mueve como mejor web de ocio y servicios, a Tartafantasía como mejor blog personal, a la Asociación Padres Autismo autonómica como la mejor web asociativa y, en la categoría de aplicaciones móviles, a Alicante Bus.

Además, en la categoría especial José Picó, dedicada a un histórico redactor de la casa, la mención especial fue para la Asociación Padres Autismo, por su labor social y difusión. Un reconocimiento para distinguir la solidaridad y su presencia en internet junto a empresas, instituciones públicas y apasionados del mundo digital que vivieron y disfrutaron la entrega de premios tanto como lo harán del sello de calidad de sus portales.

alvaro-bohorquez

“¿Crisis de la profesión? Llevamos décadas así y no nos morimos”

El periodista Enrique Meneses solía decir que él tenía tinta en las venas con unas gotas de whisky y que este oficio es un 15% de talento, un 80% de trabajo y un 5% de suerte. Palabras que nos recupera el compañero Álvaro Bohórquez (@blogdebori) en una entrevista en la que ha destacado el panorama actual del periodismo vasco, las virtudes y defectos de las redes sociales para la profesión y la grandeza de la información cultural. En todo momento desde el optimismo más implacable, ya que valora y disfruta de su trabajo como si de una adicción agradable se tratara. Como él mismo afirma, “del periodismo no se sale; se es y se mantiene toda la vida”.

¿Por qué te decidiste a cursar estudios de Periodismo en una época en la que la precariedad y la crisis de la profesión comenzaban a ser una realidad?

La verdad es que es algo que siempre me ha interesado. Siempre he querido que me pagasen por escribir y es uno de los pasos más lógicos que había. Además, con 17 o 18 años, que tienes que decidir a lo que te vas a dedicar el resto de tu vida, no te paras a pensar en la precariedad ni en la crisis. Se decía, por aquel entonces (2007), que la crisis ya habría pasado cuando nos licenciáramos. Qué razón tenía Manu Leguineche en ‘La tribu’ cuando enumeraba los problemas del periodismo, y siguen siendo los mismos desde los 70. ¿Crisis de la profesión? Llevamos varias décadas en crisis y no nos morimos.

¿Cuál es el panorama actual del periodismo que se realiza en el País Vasco a nivel general?

Justo el otro día leía en Twitter a un periodista decir que sin conflicto vasco del que escribir, la prensa vasca cada vez se parece más a la de Murcia, por poner algún ejemplo. Es cierto que al estar dominada por Vocento, se sufre esa homogenización de la prensa. Es loable el esfuerzo que hacen desde la izquierda vasca para mantener un tipo de periodismo diferente con Gara o su versión online, Naiz. Comentaba en una ocasión Manu Brabo (Pulitzer 2013) que sus fotos de Libia o Siria solo se las compraban en los periódicos asturianos (por ser fotoperiodista local) o Gara. El resto, oídos sordos.

¿Qué han supuesto positivamente las redes sociales y las nuevas tecnologías para el aumento del alcance y de las posibilidades del periodismo de actualidad? ¿Y en contra de la profesión?

Creo que las redes sociales son una virtud y un vicio para el periodista en la misma medida. Tanto la inmediatez como el alcance tienen su parte positiva y su parte negativa para los profesionales. El querer ser el primero en contarlo puede generar problemas a la hora de contrastar fuentes o tratar de manera correcta la información y el alcance puede hacer al periodista demasiado comodón y dependiente de las nuevas tecnologías. ¿Para qué vas a ir a cubrir un incendio en el centro de Bilbao si ya tienes el teletipo de EFE? O los múltiples casos de robo de fotografías en redes sociales que aparecen sin atribuir o, directamente, fusiladas en un medio. Hay que tener cabeza y parece que, en algunas personas, se ha perdido.

¿Cuáles son las claves para hacer un buen trabajo de calidad como ‘Social Media Manager’?

Te diría que como en prácticamente cualquier labor son la escucha activa, el sentido común y la experiencia. Sí es cierto que lo último cuesta más de conseguir, pero con un buen equilibrio de las dos primeras puedes realizar un gran trabajo. Debes saber qué busca tu público, qué vas a ofrecer tú, qué quieres conseguir y el tono con el que vas a interactuar con ellos. Al fin y al cabo, las empresas están en redes sociales para encontrar a su público y los usuarios están para sus cosas. Es como si estás tomando una cerveza en una terraza con amigos y te viene un joven de X marca a contarte chistes: hay gente a la que le puede resultar molesto.

¿Es la blogosfera una buena plataforma para que los periodistas hagan llegar de forma más cercana y rápida la información periodística a los lectores?

Sí, sin duda. Decía Enrique Meneses que un blog es la mejor herramienta de un periodista, la mejor manera de mostrar el trabajo que has hecho y que puedes hacer. De cara a mostrar de lo que es capaz alguien, el blog es algo indispensable. Además, ya se ha eliminado gran parte del estigma de los blogs y cada vez gozan de más credibilidad y de prestigio social. ¿Quién iba a decirnos hace unos años que Clark Kent iba a dejar el Daily Planet para montarse un blog? Y funcionan. Sobre todo, los que mantienen calidad y un público fiel. Ahora, otra cosa es querer vivir de ello. Eso es una quimera.

¿Crees que tiene suficiente presencia el periodismo cultural en los medios generalistas o que es un ‘lujo’ de calidad más reservado a los medios especializados? ¿A qué se debe?

Aquí habría que definir lo que se entiende por periodismo cultural. Creo que no tiene una presencia suficiente en los medios generalistas, en gran parte por la amplitud del contenido. Para mí la gastronomía, los videojuegos o la ciencia son ramas dentro del periodismo cultural. Sí que tienen cabida dentro de los medios, pero la considero insuficiente. No hay más que compararla con el fútbol (ya ni con los deportes). Y no quiero que suene como la típica fanfarronada de intelectual con superioridad moral que desprecia a los que ven el fútbol (yo soy fan). El periodismo cultural bien hecho (así como el resto, claro) es algo bonito de hacer y de leer. Además, es una especialidad que no necesita estar pegada a la actualidad y que permite mucha más versatilidad. En cuanto a las razones por las que no hay más presencia, creo que no es algo que venda mucho. El periodismo cultural no tiende a llamar, así como así, al menos en el diario. Se prefiere en semanales o en suplementos, donde sí tienen más cabida y desarrollo. Tal vez el problema sea cómo orientan los medios generalistas a su público.

¿Se hace posible conseguir que una revista cultural sea solvente en los tiempos que corren sin que acabe en una sencilla muestra de medio hecho ‘por amor al arte’?

Claro que sí. Yo soy muy defensor de las revistas. Y del papel. Porque ya no solo hay revistas en soporte físico, también las tenemos digitales y muy buenas. El modelo de suscripción está hoy más vigente que nunca. Puedes cuantificar cuánto te cuesta cada número, cuánto vas a recibir y obrar en consecuencia. Tal vez lo que se está quedando desfasado, desgraciadamente, es el kiosco de toda la vida. O el modelo de distribución de la prensa actual en el que la tirada es mayor a las ventas y, por lo tanto, te acabas comiendo ese excedente. Existen revistas solventes (al menos en apariencia, no conozco las finanzas de las empresas) sobre ciencia (Principia), gastronomía (Tapas) o incluso fútbol (Líbero y Panenka) o ciclismo (Volata). Es posible.

Written by @casas_castro
Photo by Asier Casado
social-media

Los peligros de aceptar perfiles desconocidos en redes sociales

¿No os ha pasado que os piden amistad en Facebook y no sabéis de quién se trata? En algunos casos, siquiera tenéis amigos en común. ¡Mucho cuidado! Porque aceptar perfiles desconocidos en redes sociales es un factor que aumenta el riesgo de sufrir ciberataques e, incluso, caer en posibles casos de ciberacoso.

Aceptar a gente que no conocemos en redes sociales se ha convertido en un riesgo, ya que no se sabe quién se encuentra al otro lado del ordenador. Pueden suceder situaciones similares a como cuando se abre un e-mail que está infectado con un virus ‘troyano’ que se instala en el ordenador.

Por tanto, desde empresas de ciberseguridad como S2Group alertan que añadir perfiles desconocidos es una práctica muy peligrosa, sobre todo, en cuanto a menores se refiere. Pero también a adultos: existen casos de usuarios que aparecen en su estado como “casados” y que acaban siendo chantajeandos tras obtener información íntima.

“La posibilidad que ofrecen algunos de estos entornos de hablar en privado, antes de ser “amigos”, permite que algunas personas vayan cogiendo confianza con el posible atacante. Posteriormente se envían solicitud de amistad y ahí es cuando éste puede comenzar a utilizar información sensible que ponga en riesgo al usuario. Algunos ejemplos son conseguir su e-mail y enviarle documentos que contengan virus o, directamente, chantajearle si ha conseguido que le enviara alguna foto comprometida”, señala Rafael Rosell, director comercial de la empresa de ciberseguridad.

Además de ponerse en riesgo a uno mismo, también puede afectar al resto de contactos, ya que pueden acceder a los amigos. Éstos llegan a aceptar estos perfiles tras ver que cuentan con amigos en común.

En este sentido, Rosell destaca que el hecho de otorgar a desconocidos nuestra confianza “al permitirles entrar en nuestro reducido círculo de amistades, les proporciona una buena coartada para atacar, a su vez, a todo nuestro círculo. Ellos, ahora, le dan un plus de confianza a ese nuevo contacto que nos pide que le aceptemos, en base a un número de amigos comunes. Por lo tanto, con esta actitud tan irreflexiva, estamos poniendo en peligro a todo nuestro círculo de amistades “reales”, incluso a nuestros hijos”, destacó Rosell.

Según S2Group, además de estar expuestos a un posible ciberacoso, otros de los riesgos asociados pueden ser:

  • Ataques físicos. Es posible que se produzcan al conocer a través de las redes sociales los hábitos de vida del usuario (lugares que visita, a qué hora, etc.)

  • Mayor exposición de los sistemas. Al confiar en esa persona podemos abrir cualquier documento que nos envíe y que éste contenga ‘malware’ que infecte e inutilice nuestro ordenador, tablet o smartphone. Algunos ejemplos son los virus troyanos o acciones de ‘ransomware’ (“secuestran” el equipo bloqueándolo y muestran en pantalla un mensaje que obliga a pagar una cantidad para poder volver a utilizarlo).
periodismo-de-salud-como-comunicar-sobre-salud-en-prensa-digital

Periodismo de salud: cómo comunicar sobre salud en prensa digital

Desde hace unos años atrás, el espacio dedicado en los medios de comunicación a la información del ámbito de la salud se ha visto reducido de forma considerable, dejando atrás el boom que vivimos en España antes de la crisis, donde se editaban suplementos con más de 20 páginas en prensa y se emitían numerosos programas divulgativos de salud en otros canales. En su lugar, los foros y portales de internet se han hecho eco de estas cuestiones, generando desinformación. Algo que desconcierta a la sociedad, que sigue demandando estos contenidos de forma creciente pero se ha visto relegada, en muchas ocasiones, a estas plataformas en las que circulan muchos bulos.

Y es que la peor enfermedad que existe es la desinformación, según el sector de la comunicación. Hablar sobre temáticas relacionadas con salud es una tarea ardua, que requiere de un vocabulario técnico específico, la jerga especializada en medicina, y no siempre es comprensible para el público general. Es ahí donde interviene el periodista, el encargado, como en otras materias, de traducir esos vocablos incomprensibles y explicar en qué consiste de un modo más sencillo y conciso.

Dicho lo cual, todavía hay periódicos y publicaciones digitales que cometen algunos errores, a la hora de informar sobre este campo, entre los cuales se destaca, la información fuera de contexto y los términos mal utilizados, pues en temas de salud una información incorrecta o fuera de proporción podría cambiar por completo el diagnóstico de un paciente.

Es por ello que los periodistas tienen la misión investigativa de empaparse de todo aquello relacionado con los temas de salud, antes del proceso de la redacción y la ejecución de las entrevistas. Investigar, leer constantemente y tener las fuentes adecuadas ha sido, es y será crucial para la carrera profesional de cualquier periodista.

 Confidencialidad

Otra parámetro a tener en cuenta a la hora de informar sobre salud en la prensa es la confidencialidad de la información médica, comparable al Off the record de la profesión, referido a que no se puede publicar aquella información pactada con anterioridad con las fuentes, que en este caso son los médicos que no pueden ofrecer el diagnóstico del paciente. Los datos orientativos facilitados por los especialistas en medicina han de servir para apoyar la pieza periodística y abrir nuevos horizontes donde ahondar, pero nunca para hacerlo público.

Teniendo en cuenta lo siguiente, en la promoción de la salud es fundamental una buena comunicación. Es importante entender cómo funcionan estos procesos comunicativos, así como analizar el papel cada vez más activo de los pacientes en Internet y las redes sociales, pues en internet circula mucha información falsa y mitos y es trascendental discernir sobre los mismos y corroborar la información con un experto en medicina antes de hacerla pública.

En este sentido, los especialistas recomiendan a los periodistas que cuando hablemos de ciencia lo presentemos de una forma anecdótica o con base científica, pero siempre respetando la información que se da, especialmente cuando se trata de personas que no son figuras públicas.

esperanca-camps

La vuelta de Esperança Camps a sus raíces menorquinas

El pasado mes de septiembre la periodista y escritora menorquina Esperança Camps (@deshabitat) presentó en Valencia su último libro, L’illa sense temps, una novela que cuenta la historia de una huida, la de una mujer que inicia un viaje inesperado, profundo y de descubrimiento interior, a la isla donde nació y cuyo detonante es un asesinato.

Este suceso está basado en un hecho real que se produjo en la Ciutadella: una mujer mayor que murió en un geriátrico con unas tijeras clavadas en la cabeza. La anécdota, que caracteriza la mayoría de obras de Camps.

Lo que le sigue es toda una ficción en la que la escritora trata de responder a muchas preguntas: desde las básicas como quién era la mujer, por qué muere o “por qué en algún momento está en disposición de aceptar la propuesta de una desconocida”, como explica la menorquina, hasta otras más difíciles o sin respuesta.

Aunque no se siente a gusto tildada como creadora de género negro en pos del mestizaje y afirma que “probablemente escribir solo es posible desde la incomodidad”, sus libros siempre están rodeados de muertos, pero también de periodistas y de escritores. De hecho, considera que sus incursiones en este tipo de novela o en la policiaca son accidentales.

Me invitaron a escribir un relato para una antología de mujeres que al final fue el germen de la única novela que puedo considerar intencionadamente negra, que es ‘La cara B’; las demás, como la que presento ahora, es un poco ‘postnoire’, como indicó la especialista Anna M. Villalonga”, explica.

Camps vuelve a su tierra natal para ambientar L’illa sense temps, ya que le resulta más cómodo y placentero. “Normalmente escribo sobre cosas o lugares que conozco; tengo poca imaginación”, reconoce.

Valora Menorca como el paraíso de donde marchó cuando era joven y al que vuelve con frecuencia, pero que “siempre está allí, más allá del mar”. Un lugar muy agradecido para escribir y describir y “un buen sitio en el que vivir y también morir”, define la escritora, que ya prepara su siguiente obra. Eso sí. todavía pronto para ser definida.

Writen by @casas_castro
Photo by Prats i Camps