XII Horchata & Twitts

XIII Horchata and Twitts en la Universidad Europea

La horchata natural de la huerta valenciana y los fartons artesanales son los dos ingredientes que garantizan el networking en el Horchata and Twitts. Pero antes, en este evento que se celebra en Valencia desde 2009, los protagonistas son los ponentes que en cada edición comparten con los “tuiteros” asistentes en sus intervenciones ‘tuiteables’, de entre 10 y 15 minutos de duración, su relación profesional con las redes sociales, en general, y con Twitter, en particular.

En el XIII Horchata and Twitts, que se celebra el próximo jueves 23 de junio a partir de las 19:00 en la Universidad Europea de Valencia (Edificio Europa – Avenida Aragón, 30), intervendrán Eugeni Alemany (@eugenialemany), Eugenio Viñas (eugeniovinas), Elena Benito Ruiz (@elenaBRZ), Mauro Solbes (@iloveclicks) y Laura Lanuza (@proactiva_serv).

Precisamente, ésta última compartirá, desde el punto de vista de la comunicación, la experiencia de los socorristas sin fronteras de Proactiva Open Arms, oenegé acreedora del Premio Ciudadano Europeo 2016 por las tareas de rescate de refugiados que llegan a las costas del Mediterráneo. Cómo están utilizando las redes sociales para informar de su misión solidaria, qué mensajes canalizan a través de Twitter y con qué recursos cuentan los socorristas que salvan vidas.

Dos perspectivas de la profesión periodística

Los periodistas Eugeni Alemany y Eugenio Viñas aprovecharán su presencia como ponentes para atender dos enfoques bien distintos de su quehacer profesional. El primero, recorrerá en clave sarcástica los hitos más provincianos que encierra el significado de estar “tuiteando desde provincias” a partir de su experiencia en televisión y en las sucesivas campañas de comunicación y marketing de éxito en las que ha participado para promocionar en el ámbito nacional los productos más singulares de los valencianos. Por su parte, Viñas se centrará en “El periodismo, ese gran incomprendido en Twitter”, para analizar su los 140 caracteres pueden ser considerados como fuente para el profesional de la información, cómo gestionar la mentira ajena y el error propio, cómo reaccionar al insulto o al odio, la influencia de Twitter en la esencia de la noticia (el titular) o la marca personal del periodista en esta red social.

Full stack marketing y clicks en el timeline

El programa del XIII Horchata and Twitts lo completan Elena Benito Ruiz, mentora de full stack marketing para startups y pymes, a las que ayuda a optimizar el marketing de contenidos para SEO, la conversión y los cuadros de mando de marketing; y Mauro Solbes, impulsor junto a Aarón Mira de @iloveclicks, una cuenta de Twitter y un concepto online que abarca e interpreta los hitos más destacados de la actualidad desde la óptica de los clicks. La primera analizará cómo posiciona o cómo afecta Twitter al posicionamiento de las personas o de las marcas en relación a su reputación digital; mientras que el segundo compartirá cómo nació la idea de recrear escenas de actualidad con los populares muñecos de plástico y cómo han llegado a protagonizar el timeline desde un prisma ubicado entre la viñeta, la opinión y la oportunidad informativa.

Con todo, el objetivo de Horchata and Twitts –evento organizado Soma Comunicación con el patrocinio de la Universidad Europea de Valencia y la colaboración Món Orxata-, se centra en favorecer relaciones y oportunidades profesionales en tiempos de reinvención profesional y en realzar los nuevos medios sociales desde la participación, vía Twitter y con la excusa de compartir después de un turno de ‘microponencias’ una horchata natural de Alboraia con unos fartons. El evento ha sido trending topic en España en 8 de sus 12 ediciones anteriores.

Inscripciones

La asistencia es gratuita y se canaliza mediante un comentario dejado por el interesado en asistir con su nick de usuario tuitero en el blog del evento: horchataandtwitts.blogspot.com

Libros

Demasiados libros para tan pocos lectores

17 días en los que el libro ha sido protagonista. El pasado día 12 echó el telón la 75ª edición de la Feria del Libro de Madrid, la cita literaria más importante de cuantas se celebran en nuestro país. Presentaciones, mesas redondas, conciertos, actividades para niños, coloquios, exposiciones de fotografía… todo en el Parque del Retiro y bajo un denominador común: los libros. En las redes sociales el hashtag #FLM16 fue punto de encuentro y reencuentro para asistentes y curiosos de todo el mundo.

Por Madrid han pasado Rafael Sánchez Ferlosio, Amin Maalouf, Jean Canavaggio, Jean Noël Jeanneney, Marc Lévy, Michel Serres, Jean-Pierre Luminet o Juan Cruz, por citar algunos. De hecho se programaron más de 4.500 firmas de libros. Las cifras que arroja la Feria del Libro de Madrid dan fe de su dimensión: 367 casetas, 479 expositores y una estimación en ventas que supera los ocho millones de euros. Sin duda alguna, un oasis en el inmenso desierto en el que se encuentra la industria editorial española.

Es cierto que en nuestro país se publican muchos libros, demasiados si atendemos a las ventas y más aún a los índices de lectura. Según la agencia del ISBN (International Standard Book Number), en 2014 se publicaron en España 90.000 libros (últimos datos disponibles). De hecho se llegó a decir que el sector editorial había sabido esquivar como pocos la crisis económica apelando a los libros como alternativa de ocio barata. Nada más lejos de la realidad.

Las librerías se despoblaron de clientes mientras las estanterías seguían repletas. Como consecuencia, cierres masivos. Los últimos datos arrojan que cada día se cierran 2,5 librerías (912 en 2014) y que únicamente quedan en activo 3.650 espacios. Sin embargo, a pesar de este panorama un estudio del Observatorio de la Lectura y el Libro detalla que cada semana nacen en nuestro país una media de seis nuevas editoriales, casi una al día. Pero, ¿dónde están todos esos libros?

El 40 por ciento de los españoles reconoce no leer nunca o casi nunca y del 60 por ciento restante, sólo un tercio lee a diario y el 42 por ciento lee menos de cuatro libros al año. Recientemente el diario El País recogía que “para vender 100 libros se imprimen 160 lo que explica el afán de los editores por jugar a muchos números con la esperanza de que les toque la lotería del best seller”.

En medio de este panorama habrá que ver si el crecimiento de las ventas estacionales -Navidad, Feria y Día del Libro- viene acompañado de una recuperación en la actividad en las librerías durante el resto de meses. Ojalá este verano sea un punto de inflexión y veamos a mucha gente con la toalla y el libro en la mano.

 

contenido-calidad-periodistas

La importancia del lenguaje en el periodismo

Que la herramienta de trabajo en el periodismo es el lenguaje resulta una obviedad a estas alturas. Que la carga académica dedicada al lenguaje en las facultades de periodismo españolas, públicas y privadas, es mínima también es un hecho. Y si a la rapidez habitual del periodismo unimos internet, se suma un escenario de consumo inmediato de información que no promueve dedicar tres minutos a releer para comprobar lo escrito.

Cuando un profesional domina el lenguaje hay más posibilidades de que no cometa errores. Para ello ha tenido que pasar por una formación pero el cuidado de las palabras no se ha de quedar en el título universitario colgado en el salón de los padres. Los periodistas tenemos la responsabilidad del contenido que publicamos, ya sea por el fondo en cuestión como por la forma. Igual de importantes son los mensajes que transmitimos desde los medios porque sabemos que crean opinión pública, tendencias y modelos de comportamiento como el modo de expresarlo.

¿Cuántos ‘solo’ continúan acentuados si hace más de cuatro años se estableció que no era necesario? La Real Academia Española de la Lengua (RAE) establece las normas a seguir atendiendo a los usos y costumbres de la sociedad. ¿Por qué atendemos a la recomendación de escribir ‘selfi’ para la adaptación de la denominación de autorretrato en inglés pero seguimos colocando la tilde a la letra ‘o’ cuando se sitúa entre cifras?

Respeto al lenguaje
La necesidad de respetar las normas del lenguaje van más allá de la ortografía. También tenemos que recordar la gramática y la diversidad de sinónimos y antónimos. Con la revolución digital en la comunicación los periodistas dejamos de ser los únicos que hemos de cuidar la lengua: los blogueros, ya vivan de sus portales digitales o no, y toda persona cuya capacidad comunicativa en las redes sociales es alta ha de ser consciente de su responsabilidad como comunicador.

De nada sirve quejarse de que las nuevas generaciones no saben elaborar oraciones derivadas si nosotros tampoco lo hacemos para que aprendan cuando nos leen. Las prisas dejan de ser excusas aceptables cuando la RAE se esfuerza en ofrecer herramientas de trabajo que faciliten la tarea como es la revisión abreviada de la ortografía o la nueva gramática básica de la lengua española. Libros de bolsillo aptos para todas las edades.

Por otro lado, la Fundación del Español Urgente –Fundéu BBVA– atiende dudas lingüísticas a través de Twitter con una capacidad de respuesta muy alta y su web es un lugar clave para aclarar incertidumbres. ¿Nos parece poco? Pues echemos un vistazo a Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales y consigamos que el respeto a la lengua no se pierda entre tuit y tuit.

biblia-emoji

“La Biblia emoji”: el libro más vendido se actualiza

La Biblia es el libro más vendido de la historia, con más de 5.000 millones de copias editadas en 438 idiomas y presente en 800.000 bibliotecas del mundo y en los hogares de millones de personas.

Una obra que ha estado anclada en la tradición escrita hasta ahora, ya que recientemente ha entrado en el mundo digital por la puerta grande. Nada de un blog o en formato eBook. Algo mucho más actual y conectado con las nuevas tecnologías y el público más joven: los emoticonos.

Así es. El texto sagrado del cristianismo ha sido traducido al lenguaje de los reconocidos emojis a través del proyecto @BibleEmoji, una cuenta de Twitter que está divulgando pequeños fragmentos de la Biblia de esta manera, tan peculiar fuera de este entorno, pero tan común dentro de él, para atraer a sus usuarios de una manera entretenida.

Todas estas piezas gráficas en formato mini también se encuentran ya recogidas en un libro electrónico de 3.300 páginas, llenas de versículos a base de emoticonos, para su descarga en Mac, iOS y iTunes.

Su autor, que se mantiene en el anonimato y únicamente se identifica con “el emoji del tío guay con gafas de sol”, como recoge en su edición australiana The Guardian, comenzó la traducción por hobby y ha tardado seis meses en finalizarla, pasando cada grupo de 200 palabras a 80 emojis.

“Una buena y divertida forma de compartir el evangelio”, afirma el creador de La Biblia emoji. Escritura para millenials, que incluye “las crónicas de Abraham, Noé y Jesús como nunca antes”.

Curiosa la iniciativa es un rato y nosotros nos quedamos con una de las más ejemplificadoras de lo que significa este proyecto y que ilustramos en la imagen principal de la noticia. Del Génesis 1:4: “Y Dios vio que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas”.

Gabinete de prensa

¿Cómo mide un gabinete de prensa la repercusión de su trabajo?

El gabinete de prensa creado o contratado por una empresa incluye, entre sus funciones destacadas, la labor de crear contenidos de calidad periodística en medios propios, difundirlos de manera segmentada entre los potenciales receptores interesados en las informaciones –medios de comunicación offline, online y blogs-, dinamizarlos en los canales adecuados –redes sociales- para alcanzar a la audiencia y, como guinda del proceso, evaluarlos, esto es, medir la repercusión final obtenida.

En la realización óptima de esa misión, la agencia de comunicación dispone de recursos internos (desarrollados ad hoc a partir de las API de las redes sociales o las herramientas de analítica que aparejan; como también de Google Analytics/Search/Trends, rankings web como Alexa y bases de datos optimizadas); y externos, para monitorizar el impacto y el retorno de la inversión del cliente que apuesta por proyectar contenidos de calidad informativa.

Del ámbito externo son numerosos los servicios que tradicionalmente facilitan a las agencias el seguimiento profesional del impacto en medios de comunicación que su estrategia repercute para el cliente (Audit Media, Acceso, Kantar…), así como las startups (Pirendo, Séntisis, Atribus, Launchmetrics, Audiense…) nacidas al albur de la necesidad de medir el impacto potencial de audiencia en las redes sociales, el engagement, el ROI, el sentimiento aparejado a los mensajes que hablan del cliente, el origen de una buena o mala opinión, así como el número de mensajes procedentes de los denominados influencers.

De la capacidad para optimizar los recursos disponibles, la inversión en éstos y la capacidad de la agencia para destinar el tiempo a equilibrar la capacidad de producción informativa de calidad con la de evaluar los progresos, el impacto y el retorno de la inversión del cliente, éste tendrá un input fundamental para saber diferenciar su elección en su apuesta por la comunicación de calidad.

Con todo, el cliente obtiene beneficios directos de todo el proceso cíclico emprendido por el gabinete de comunicación con motivo de la difusión de una campaña puntual o en la relación recurrente con los actores informativos que habrán de hacerse eco de las informaciones que genere: conocer el retorno de la inversión que realiza en comunicación, el valor publicitario estimado de los mensajes difundidos, el conocimiento tiene la audiencia de su firma o la capacidad para curar contenidos gracias a la escucha activa de los principales hitos de su sector y de los acometidos por la competencia.

Foto: Marga Ferrer
Snapchat para periodistas

Snapchat para el trabajo de los periodistas

En enero de este año, la Casa Blanca abrió las puertas del despacho oval en Snapchat. Eventos como el referéndum griego fueron retransmitidos a través de esta plataforma digital y, en estos momentos, se están sumando más hechos noticiables como campañas electorales o eventos deportivos en diversos países.

Es la red social de moda (aunque hay quien no lo cataloga como red social). Snapchat se ha convertido en un fenómeno gracias a la incorporación de los más jóvenes a esta plataforma digital y, sobre todo, por el contenido efimero. Cada día alcanza los 150 millones de usuarios activos al día, la mayoría con edades comprendidas los 13 y los 34 años.

No todo el mundo sabe cómo funciona porque está pensada para una generación que ha nacido con el móvil bajo el brazo. Su base reside en las características de una mensajería instantánea con el atractivo de que el contenido que se sube, ya sean fotos, vídeos o mensajes, se autodestruye en un plazo máximo de 24 horas. Realmente se está utilizando para expresarse en el momento y retratar aspectos cotidianos de la vida que no importa que permanezcan en el tiempo.

Muchos afirman que es una red social de críos y que su moda entre los milennials es pasajera. Pero lo cierto es que Snapchat tiene muchas posibilidades y los medios de comunicación, en general, y los periodistas, en particular, pueden aprovechar el potencial que desprende. De esta manera, además, se pueden acercar las noticias a los más jóvenes. He aquí el principal objetivo de la Casa Blanca.

A principios de 2016 esta plataforma digital incorporó Discover, un carrusel de historias que proviene de equipos editoriales de diferentes medios, según explicaron. Se trata de una sección en la que se encuentran canales como Vice, CNN o Daily Mail. Aquí la información aparece dosificada, sin la ‘infoxicación’ que se sufre en el timeline de Twitter. Y aunque no se incluye el número de seguidores, el gran volumen de usuarios que aglutina Snapchat merece la pena. Hay que recordar que la aplicación no está pensada para dirigir tráfico a las páginas web, ya que no permite incluir enlaces o dirigir fuera de la aplicación. Eso sí, con un buen contenido, el usuario puede ir directamente a la web.

Además, la plataforma efímera quiso potenciar la creación de contenidos con las Live Stories, historias en directo que cubren un evento masivo, como los premios Oscars o la Super Bowl. Esta posibilidad permite, por tanto, retransmitir acontecimientos en directo haciendo una serie de snaps consecutivos. Se debe tener en cuenta que los vídeos duran 10 segundos y son verticales. Éstos, aunque reúnen un montón de detractores, son más compartidos que las piezas horizontales, ya que es la forma natural de coger el dispositivo móvil.

Las historias que puede tratar un periodista son en primera persona y traslada una experiencia directa. Además, esta cercanía debe verse en los snaps, ya que dejan añadir filtros, geofiltros y un estilo original con su herramienta de dibujo. Puede que se trate de informaciones poco profundas, pero el caso es que son atractivas y diferentes, que es lo que han visto los más jóvenes en esta red.

Hace unas fechas, por ejemplo, The Washintong Post relataba cómo sus corresponsales utilizaban Snapchat, sobre todo, para contar a su comunidad historias más lights del estilo cómo conseguir trabajo en Beijing o cómo es el metro de Londres. Los periodistas comparten los snaps como vídeos verticales en un blog diario del Post.

Políticos, celebrities e influencers se han incorporado a la plataforma de contenidos fugaces para compartir de primera mano su vida y sus intereses. Saben que las nuevas generaciones han apostado por Snapchat, huyendo de otras redes sociales como Twitter o Facebook en las que están sus padres.

Los milennials se nutren de vídeos e imágenes, apenas leen noticias y, si quieren hacerlo, lo buscan en Internet. Por eso, qué mejor que acercarse con su mismo lenguaje a los futuros consumidores de noticias, aunque eso implique otra readaptación de los medios de comunicación y de los periodistas a las nuevas plataformas digitales que van surgiendo.

Posted by @_guiomar_ 
transmedia

El Transmedia, en su mejor momento hasta la fecha

El espectador ya no se conforma con disfrutar de contenido de calidad (audiovisuales, digitales, etc.) de manera unilateral. Desde hace ya algunos años quiere interactuar y participar de él. Quiere vivirlo. El Transmedia está dando la oportunidad de hacer ese sueño realidad, alcanzando cimas aún más altas como la de la educación. Pero, ¿de qué se trata realmente? Eduardo Prádanos (@EduardoPradanos), CEO de la agencia de innovación creativa FLUOR, fundador de innovacionaudiovisual.com y miembro del comité asesor del EuroTransmedia nos lo cuenta.

¿En qué consiste el Transmedia?

Las iniciativas, productos o narraciones Transmedia forman parte del relato y son concebidas como tal. Extienden la trama del eje principal a distintas plataformas y permiten desde el germen que los usuarios colaboren para ampliar su universo. La importancia de las narrativas Transmedia es que cada una de esas plataformas, ventanas, piezas o elementos forman parte de la historia, aportan al conjunto del relato y no están desvinculadas entre ellas. Así, cada parte de la narración es única por la propia esencia de la plataforma en la que se desarrolla (internet, cómics, redes sociales, videojuegos, juegos de mesa, etc.).

¿Qué supone para el disfrute del espectador y para su conexión con la historia?

Supone proporcionar unos recursos narrativos que crecen exponencialmente a medida que sabemos aprovechar las fortalezas de cada ventana y que sirven para que el espectador pueda tener diferentes puntos de entrada a la historia. En las narrativas Transmedia, los usuarios colaboran en la construcción del relato, lo que supone que estos vivan una experiencia de inmersión plena en la historia. Como escribe Simon Sticker, Transmedia is about the story, not the tools”  (El Transmedia se refiere a la historia, no a las herramientas).

Star Wars, Matrix o Lost son claros referentes del Transmedia a nivel mundial, pero ¿y con sello español?

Águila Roja, El Barco, El Ministerio del Tiempo o Innovación Audiovisual. Me gustaría detenerme en este último caso. Un proyecto entre 93 personas con perfiles profesionales súper potentes que comenzó siendo un blog, después un grupo de colaboración secreto en Facebook, más tarde se constituyó en un Manifiesto, luego saltó a un foro de debate mensual, posteriormente a una sección de radio (y un podcast) de entrevistas a los autores, luego unas conferencias por el mundo (Cuba, Brasil, etc.) y actualmente se encuentra estableciendo los parámetros estratégicos de aquí al año 2020. Es, sin duda, un caso que nos enorgullece muchísimo a todos los que estamos dentro y que cada vez tiene más seguidores.

¿Qué series o películas, por poner ejemplos, con buen guion y buena trama, hubieran cosechado mayor éxito del que tuvieron gracias al Transmedia?

Es una pregunta complicada. Muchas, sin duda, aunque no todo debe ser Transmedia. Lo ideal sería analizar cada caso. En publicidad sucede lo mismo: muchas campañas podrían ser mucho más grandes si no se pensaran ‘monomediáticamente’.

¿Cuál es el presente y el futuro del Transmedia? ¿Qué posibilidades tiene?

Cada vez se están desarrollando más proyectos Transmedia relacionados con la educación. Es un área que a mí me encanta y con muchísimos avances por hacer. Es en un buen momento para el Transmedia, el mejor que hemos vivido hasta ahora. Sin saber cómo se llama exactamente, sí nos damos cuenta de que el espectador/consumidor demanda estrategias Transmedia y, cuando se las damos, las disfruta. Así que me gusta vivir este momento desde dentro.

Foto: @marga_ferrer
Periodismo de guerra

El trato en la actualidad de los periodistas que cubren conflictos

Casi un año de cautiverio estuvieron retenidos los periodistas Antonio Pampliega y José Manuel López y el fotoperiodista Ángel Sastre, secuestrados en Siria el año pasado y liberados hace un mes. Los tres son freelance y trabajan para diversos medios, entre ellos El País.

La historia del Periodismo de guerra, de esos reporteros que, armados con su papel y bolígrafo o su cámara, nos informan de un conflicto, ha estado marcada por la evolución de los propios conflictos. Muchos quieren ser periodistas para poder cubrir este tipo de acontecimientos y contar las historias que los envuelven con la motivación de que no vuelvan a suceder.

Esta evolución, a su vez, ha ido acompañada por la figura del periodista como profesional. Hoy, más que nunca, el número de freelance (o autónomos) se ha incrementado exponencialmente y la crisis que atraviesa el sector ha llevado a que muchos se precipiten a la aventura para poder informar de los conflictos.

Por ello, el trato que reciben los periodistas cuando cubren un conflicto puede complicarse, puesto que muchos carecen de nómina fija en un medio de comunicación que les pueda respaldar. De hecho, el Sunday Times de Reino Unido se negó a aceptar las fotografías de un freelance en Siria, ya que no querían “alentar a periodistas freelance a asumir riesgos excepcionales”. Una decisión que ha recibido tantas críticas como alabanzas.

Está claro que los reporteros suponen un objetivo, tanto por razones políticas como económicas. Por eso, organizaciones como Rory Peck Trust ayudan a periodistas independientes y a sus familias, y recomienda no viajar a zonas en conflicto como Siria sin una capacitación en entornos hostiles y primeros auxilios

Además, el incremento de mujeres periodistas que van a los conflictos ha hecho que surjan nuevos riesgos, como el acoso o la violencia sexual, como sucedió con la reportera de guerra de la cadena CBS en la Plaza Tahrir en El Cairo en 2001. Desde la UNESCO, por ejemplo, se lamentó que las periodistas sufrieran un “doble ataque”, tanto por su género como por su profesión. De hecho, en la Resolución 222 de 2015 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se destacó el “riesgo particular” al que las periodistas y trabajadoras de medios de comunicación están expuestas en los conflictos.

Reporteros sin Fronteras (RsF) ha actualizado su manual de seguridad para periodistas, una versión que aporta nuevas medidas de protección para nuevos peligros, “como el secuestro, y aborda el reto de la seguridad informática durante una misión en zona de riesgo, esencial para la protección de las fuentes, la información y la integridad de quienes realizan la cobertura”. Asimismo, ante los tratos vejatorios que pueden sufrir las mujeres, la guía cuenta con puntos específicos para las reporteras.

El veterano periodista Ramón Lobo, que ha cubierto conflictos como el de Kosovo, Afganistán, Ruanda o Chechenia recomienda en RsF a los periodistas que vayan a cubrir un conflicto bélico que se preparen antes de ir, que estén siempre localizados, tener un seguro de vida y accidentes o poseer conocimientos de primeros auxilios.

Los consejos se deben llevar a rajatabla, sobre todo en el caso de los freelance, muchos buscados por las agencias internacionales para que cubran un conflicto. Estos periodistas, normalmente, no pueden pagar una buena formación en seguridad ni tienen el material adecuado para trabajar. Muchos, como el fotoperiodista Maysun, aseguran que la industria de los medios se desentiende de los profesionales independientes, ya que se mantiene dicho status “para no tener que responsabilizarse si sucede algo en el terreno”.

Por todo esto, y dado el acoso que pueden sufrir los profesionales de la información en una zona en guerra por ser testigos directos y contarlo al mundo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha condenado en diversas ocasiones el trato que reciben los periodistas, instando a los Estados a que protejan a los reporteros e investiguen los ataques que se produzcan.

Internet y las nuevas tecnologías

Por otro lado, las nuevas tecnologías, unidas a Internet y, sobre todo, a las redes sociales, también han cambiado la percepción, ya que la ciudadanía cuenta con mucho material para poder conocer qué está sucediendo. Por tanto, la labor que puedan realizar los profesionales del periodismo de guerra queda diluida por lo que se transmita a través de las redes, muchas veces en directo.

Esta situación influye en los periodistas que están cubriendo un conflicto: hay que ser el primero en difundir la noticia, la primicia. Esto conlleva a que la información muchas veces no sea verificada y el trabajo no tenga la calidad suficiente. Ni se investiga ni se contrastan los datos en pro de la rapidez, lo cual afecta, y mucho, al trato que puedan recibir los periodistas: la fuente puede engañar, manipular u omitir datos con más facilidad.

Se pensaba que con las nuevas tecnologías, los periodistas iban a mejorar sus condiciones, pero parece que las situaciones de secuestro, asesinato o tratos vejatorios siguen a la orden del día en los conflictos bélicos, quedando impunes en muchas ocasiones. Otras culminan con un final feliz, como el de los tres compañeros liberados recientemente.

periodismo-mujer

La mujer en el periodismo

La Federación de Asociaciones de Prensa de España cuenta con 14.009 asociados hoy en día, de los cuales 6.782 son mujeres. El 48,41%. En el caso de la Unió de Periodistes Valencians actualmente hay 750 socios registrados de los cuales 353 son mujeres. El 47,06%. Los datos nos muestran que la presencia femenina en la profesión periodística roza la paridad. Pero vayamos más allá.

En 2015 el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP 2015) estuvo coordinado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, sus siglas en inglés), una ONG internacional que promueve la comunicación para el cambio social, en colaboración con el Media Monitoring Africa (MMA), de Sudáfrica, que se encargó del análisis de la información.

De ese estudio surgen datos y conclusiones que ayudan a obtener una imagen global de la mujer en el periodismo. Por un lado, hay que evaluar la presencia de las mujeres en el contenido de las noticias. El informe muestra que en el análisis realizado en España, las mujeres comprenden solo el 28% del total de sujetos y fuentes en las noticias de prensa y los informativos de radio y televisión, y el 33% en los diarios digitales y Twitter. Este porcentaje es ligeramente superior al de la media europea que es de 26% y 25% respectivamente. Indican también que ha habido un pequeño avance respecto a los datos del estudio de 2010 (eran el 23% del total).

Por otro lado, la presencia de la mujer profesional en los medios de comunicación también ha avanzado respecto a la investigación previa. En prensa las mujeres periodistas son un 44% en 2015 frente al 34% en 2010; en radio han pasado del 32% en 2010 al 59% en 2015 y en televisión del 58% al 64%. Estos datos también son superiores a los de la media europea (35%, 44% y 48% respectivamente). También es significativo que el 74% de las presentadoras de radio son mujeres y las reporteras representan el 52%. En televisión el 55% de presentadoras y el 70% de reporteras son mujeres.

Un dato relevante es que el 100% de las mujeres presentadoras de las noticias analizadas en televisión están en la franja de edad de 35 a 49 años. Sin embargo, en el caso de los hombres presentadores el 97% tienen entre 50 y 64 años.

Tras tener en cuenta todos los datos surgidos en el análisis, se concluye que pese a que se ha producido una importante mejora de las mujeres profesionales en los medios, las mujeres como sujetos mediáticos y como fuentes siguen estando muy poco representadas.

“Que solo el 9% de expertas y comentaristas sean mujeres es un dato muy negativo que debe ser revisado por los gestores de los medios que son los que deciden a quién seleccionan como fuentes expertas. Las mujeres como fuentes son relegadas a dar su opinión por su experiencia personal, social y privada, pero no como profesionales y miembros del ámbito público”, añaden las organizaciones como conclusión.

Ante estas circunstancias, la recomendación necesaria es convertir en imprescindible el aumento de la representación de mujeres como fuentes expertas. Pese a la presencia casi igualitaria en número de las mujeres profesionales en los medios de comunicación, la realidad indica que todavía existen áreas en las que se ha de luchar para que la mujer tenga las mismas oportunidades y sea tenida en cuenta en equidad.

marga-ferrer-fotografia-blogs

“En la fotografía para blogs eres más artista”

A raíz de abrir su propia empresa de comunicación, la fotoperiodista Marga Ferrer, vinculada a los medios tradicionales, se inició en el mundo de la fotografía para blogs. En sus palabras, descubrió entonces “un pequeño oasis en el que poder hacer cosas a lo mejor más bonitas, más creativas y visuales, no tan informativas ni tan documentales”. Ahora combina esta labor con la de fotoperiodista en medios digitales, explorando las diversas vertientes del oficio.

¿Cómo interactúa el mundo blogger con la fotografía?

Es brutal. En internet, donde todo funciona más rápido, la foto impacto todavía tiene más sentido. En los blogs, la edición es fundamental.

¿Qué diferencia el trabajo de fotoperiodismo tradicional y el de la fotografía para blogs?

Como te indico, en internet la fotografía tiene que estar más editada. Ha de ser más visual, más estética.  En los medios es otra historia completamente distinta y en los blogs se puede ser más artístico.

En un panorama tan cambiante como el digital y el mundo blogger, ¿cómo se ha ido dibujando el papel de la fotografía?

Depende, hay muchos tipos de blogs. Un blog de fotografía es una historia, un blog gastronómico es otra. Ahora mismo el mundo blogger es tan amplio que en cada sector podríamos hablar de un tipo de fotografía. En los medios digitales la mejor foto es para la noticia y luego hay fotogalerías, en lugar de buscar una foto que lo resuma todo o que a través de un detalle te informe y te haga intuir la información. Pero en los blogs cabe todo, y ahora nos encontramos en ellos fotografías en las que te puedes permitir determinados lujos que en el fotoperiodismo no.

¿El nuevo contexto blogger requiere una mayor especialización de los fotógrafos o una mayor versatilidad?

Yo creo que el éxito está en la especialización, pero la versatilidad está ahí. De hecho, en los medios somos versátiles, y eso es positivo. Ahora, si es un blog y no es especializado, te va a costar mucho más posicionarte. Otra cosa es que te abras un blog como fotoperiodista, entonces estás hablando del trabajo que haces a diario. Lo que posicionas es tu nombre. Pero en el mundo blogger lo ideal es la especialización.

¿Cuál es el mayor reto que supone?

Para mí el reto es la constancia. Cuando estás en activo trabajando y dedicándote, sobre todo, al fotoperiodismo, tienes poco tiempo y no siempre haces las cosas que de verdad te gustan. Muchas veces no sabes qué poner. Lo que funciona en las redes es ser constante, todos los días hay que publicar cuestiones interesantes y mantener un nivel reputacional. Esto para las personas que somos creativas no es sencillo, tenemos altibajos. Personalmente, mi reto es la constancia, saber adaptarme a los cambios e intentar estar siempre ahí arriba.

Una entrevista de @clarenamartinez
Foto: Marga Ferrer