antonio-cambronero

“Que el contenido sea bueno es esencial para posicionar una web”

Tener un blog es hoy en día necesario para cualquier empresa que quiera tener presencia digital, pero saber mantenerlo adecuadamente, con publicaciones de calidad y bien posicionadas en internet, mucho más. En esta materia es experto el informático e influencer Antonio Cambronero que, a través de su espacio La locura de los weblogs dentro de uno, ayuda a los blogueros a conocer mejor los métodos y herramientas para crear un buen blog. Además, es el creador de Blogpocket.

¿Qué te apasiona del mundo de la informática y del blogging?

De la informática te puedo decir que programé con tarjetas perforadas y del blogging que viví su nacimiento y revolución. Teniendo en cuenta que sigo metido en el mundo de los blogs y de la informática, se puede concluir que es mi pasión. ¿Me apasiona algo en concreto? Del blogging me sigue fascinando que sigue siendo un medio libre y democrático, que permite que cualquiera pueda comunicarse, expresarse y crear su propio medio de comunicación sin filtros.

¿Cómo ha evolucionado el mundo del blogging desde tu llegada al sector hasta la actualidad?

En esencia, el blogging no ha evolucionada nada. Sigue siendo lo mismo que en 2001 que es cuando yo empecé: escribir y hacer clic en «Publicar». Lo que ha evolucionado es todo lo que hay alrededor de eso: las herramientas y los métodos, estrategias, etc.

¿Cuáles son las claves para conseguir un blog de éxito?

Te daré dos claves fundamentales: creer en lo que haces y ser constante. Todo lo demás depende de esos dos factores.

¿Qué herramientas y métodos son interesantes para ello?

La herramienta principal es el sistema de publicación que utilices. WordPress.org es el más utilizado porque es fácil de aprender y de usar y se puede desarrollar cualquier sitio web: desde el blog más sencillo a una tienda online. Sobre el método, es muy sencillo: un buen hosting; una plantilla minimalista, bien codificada; aplicarle un paquete de rendimiento y seguridad sencillo, y prepararlo para el SEO. Con eso se consigue un blog rápido, seguro, preparado para posicionarse en buscadores y optimizado para móviles.

¿De qué manera influye un blog para posicionar una web en Google?

La ventaja de añadir un blog a una web es que puedes atraer tráfico mediante el marketing de contenidos, a la vez que te haces ver como una referencia en tu sector. Si lo haces bien, probablemente captures clientes potenciales. Pero el posicionamiento de los artículos de tu blog, en Google, depende de muchos factores. No por el hecho de pertenecer a un blog va a posicionar mejor. Solo por eso, no. Pero lo importante es el contenido de calidad, que sea útil y valioso para tus seguidores y que responda a las necesidades que tiene la gente.

¿Qué recomiendas a la hora de escribir un post para ayudar al SEO de la web?

Que el contenido sea bueno es esencial para posicionar una web. Que sea útil y valioso. Hay cosas que ayudan. Por ejemplo, elegir un buen título que contenga la palabra clave por la que se quiere posicionar y escoger bien ésta. Estructurar bien el texto, en apartados y usando listas, texto resaltado en negritas, etc. Es bueno saber escribir un buen párrafo inicial, con la palabra clave incluida. Una introducción que, tal vez, Google use como parte del snippet, en los resultados de las búsquedas. Hay muchos más factores. La interacción en redes sociales también influye por lo que es fundamental promocionar los posts en las redes sociales, tratando de que las publicaciones reciban muchas reacciones, incluyendo clics a dichos posts. Si un post es enlazado desde un sitio ajeno, de mayor autoridad, también es bueno. Pero el SEO es un mundo, uno no debe obsesionarse con ello. Simplemente hay que publicar para tus seguidores, preguntándote qué necesitan, que desean leer o ver. Si se hace bien, poco a poco, crecerán las visitas, te convertirás en un referente y tu blog tendrá éxito.

¿Y para que un periodista pueda escribir correctamente un post de un blog sin que falle la legibilidad?

Técnicamente, la legibilidad de un post no es tan difícil de conseguir. Y para un periodista debería ser todavía más fácil. Solamente hay que cuidar que el texto esté bien estructurado, sin frases ni párrafos largos. Para eso es bueno usar subtítulos, listas y texto destacado en negrita. Por supuesto, no cometer faltas de ortografía. Tampoco se debe emplear un lenguaje erudito. Eso está bien para una minoría, pero la mayor parte de la gente quiere una lectura sencilla y rápida. Por eso es bueno estructurar el texto en párrafos y frases cortas y fáciles de leer. Las imágenes ayudan a leer los posts sin cansarse. Y también si se cuentan historias. Dicen que los contenidos son la medicina que necesitan tus seguidores. Pero ¿a quién le gusta tomar pastillas? Las historias son el dulce con el cual puedes aderezar esas pastillas. Las historias son gominolas que envuelven a la medicina, el contenido.

Por @casas_castro
Foto de Roberto Ruiz Herrera
El teatro apuesta por desenmascar el periodismo

El teatro apuesta por desenmascarar el mundo del periodismo

La compañía catalana Els Joglars está recorriendo los teatros de España con su obra Zenit. La realidad a su medida. Una pieza que trata de comparar el mundo del periodismo, que nació con la intención de transmitir información vital para la sociedad, pero que, sin embargo, en la actualidad, se está convirtiendo en un mundo de espectáculo y negocio.

El afán por conseguir dinero y más poder lleva a los medios de hoy en día a presionar e, incluso, a manipular a la sociedad para conseguir sus metas. La lucha entre los medios por la inmediatez y la exclusiva también se ve reflejada en la obra y es uno de los problemas más grandes en el mundo del periodismo.

Publicar la noticia el primero está por encima de todo, da igual si la información está o no contrastada: todos acaban equivocándose alguna vez y pierden credibilidad. Esa confianza que la sociedad deposita en los medios va poco a poco desapareciendo y el estatus del periodista decayendo. Esta obra nos muestra a la perfección la necesidad de recuperar el periodismo de antes.

Zenit es el nombre del periódico que se pone de ejemplo en la representación para contar todos esos entresijos que tiene una redacción profesional. Vemos la evolución de los periodistas de trinchera, los mencionados plumillas, hacia los media workers y la lucha diaria entre la voracidad de la propiedad por conseguir más clientes a costa de todo y el periodismo ético que se enseña en las facultades y que defienden los periodistas.

Lectores, oyentes y telespectadores han evolucionado durante estos últimos años y han puesto su credibilidad y confianza en los periodistas y no en los medios en los que trabajan. En la actualidad se sigue al profesional por la forma personal de contar las noticias o su manera particular de escribir las columnas. Poco a poco va desapareciendo la lealtad a un medio concreto que se deposita en el individuo. Es por esto por lo que el periodista se va haciendo más independiente del medio y va labrando su marca personal.

Por @angel_ferrer6

Foto: Marga_Ferrer

angel-jimenez-de-luis

“El podcast tiene un brillante futuro por delante”

La tecnología y los ‘gadgets’ a través de los que la utilizamos están cambiando nuestra realidad actual de manera veloz en los últimos años y el periodista Ángel Jiménez de Luis (@angeljimenez) es consciente de ello y, por ello, se especializó hace más de 15 años en estas materias. Es colaborador habitual de Ariadna y Eureka (El Mundo), Elmundo.es, Ocholeguas.com y Fuera de Serie (Expansión).

¿Cómo definirías la buena práctica de la profesión periodística?

Encontrar historias que sean relevantes o necesarias para tu audiencia y contarlas de forma clara, sencilla y dándoles el contexto necesario para entender por qué son importantes.

¿Qué hay que tener en cuenta para informar (y no desinformar) a través de las redes sociales por parte de los periodistas?

Verificar la fuente y tener en cuenta quién está lanzando el mensaje en la red social y si es una parte interesada. Verificar las fuentes en las redes es fundamental, sobre todo, en esta época en la que nos hemos acostumbrado a no levantar el teléfono o mandar un correo y fiarnos de cualquier cosa que se vuelve viral o viene de otro medio al que atribuimos cierto nivel de fiabilidad.

¿Cuáles son las claves para informar sobre tecnología de manera veraz y con calidad?

Lo principal, ponerte en la mente del lector y tratar de entender por qué le puede interesar lo que estás contando, cómo le afecta y cuáles son las dudas que pueden surgirle tras leer lo que publicas. En temas de ciencia y tecnología, también, tener siempre a mano a personas que puedan explicarte aquellos detalles más complejos o técnicos en los que tú no tengas un dominio adecuado.

¿Se interesan hoy más los medios generalistas por la información tecnológica que hace 15 años? ¿A qué es debido?

Sí, sin duda. La razón es que la tecnología está presente de forma mucho más evidente en nuestro día a día y el ritmo de cambio y evolución se ha acelerado. Nos comunicamos a través de redes sociales, tenemos todos un pequeño ordenador en el bolsillo y usamos apps que están empezando a afectar a la sociedad en varios niveles. Todo esto ha contribuido a que exista una mayor necesidad e interés en la tecnología por parte de un público que hace 15 años tampoco le prestaba excesiva atención.

¿Cuáles son los ‘gadgets’ que están, van a o deberían revolucionar las redacciones en los próximos meses por su importancia para la sociedad?

El smartphone. Aunque ya lo ha hecho. Es la herramienta indispensable del periodista hoy en día. Es una cámara, una grabadora, un enlace con fuentes y datos y el medio a través del que la audiencia acabará informándose. Vamos a ver experimentos con nuevos medios, como cámaras 360 o realidad virtual, pero al final todo vuelve al smartphone como núcleo del actual flujo de trabajo.

¿Los radioyentes hacen más uso hoy de los podcast que del directo para informarse por radio?

Que del directo todavía diría que no. La radio tiene todavía un valor importantísimo en el directo, como la televisión. El podcast tiene otro ritmo y suele ser un medio que se aprovecha más en diferido. No es técnicamente imposible y hay podcasts que se graban y emiten en directo. Llegará también a ese mismo punto en el que ahora están, por ejemplo, redes sociales visuales como Instagram o plataformas como Youtube, que a menudo llegan antes con vídeo en directo que la televisión. Pero el podcast tiene un brillante futuro por delante y no solo para medios de comunicación. Es un formato que estamos empezando a explorar y del que aún hay mucho por descubrir. Y aunque no va a acabar con la radio de la noche a la mañana, sí que va a tener una relación simbiótica con el medio y va a alterar la forma en la que se hace radio hoy en día.

¿Existe futuro para los estudiantes que ocupan hoy las aulas de las facultades de Periodismo?

Mucho, pero posiblemente en formas que no se acomodan a las estructuras y tipologías tradicionales de medios. Si algo queda claro al analizar, por ejemplo, el panorama de medios norteamericano es que hay muchas nuevas fórmulas, aplicaciones y servicios que investigar. Algunos no funcionarán, otros sí, pero al final hay una necesidad inherente en la sociedad de comprender el mundo y lo que pasa en él, de que alguien explique qué es importante, qué no y por qué.  Lo que tiene que tener presente cualquier estudiante de Periodismo, hoy en día, es que el periodismo no se tiene que hacer solo en radio, televisión o prensa tradicional, que en el futuro habrá una enorme variedad de formatos y tecnologías y que parte de su trabajo va a ser saber adaptarse a estos cambios de manera rápida o directamente propiciarlos inventando nuevas herramientas y narrativas.

Por @casas_castro
¿Qué es un hacker? - Origen y tipos de hackers

¿Qué es un hacker?

Un hacker en el imaginario popular español es un individuo capaz de irrumpir en los sistemas de seguridad de una compañía o un particular. Sin embargo, esta figura tiene una historia de trasfondo que rompe con este estereotipo mal definido y explica sus verdaderas funciones.

El hacking se fraguó con la inquietud de un grupo de jóvenes curiosos, que quería aprender y evolucionar en materia de la defensa y no defensa de la red de diversos organismos nacionales e internacionales. Como en aquel momento no había información a disposición de estos jóvenes, al margen de la ley fueron investigando por su cuenta  y perfeccionando tanto sus conocimientos como la técnica a través de la experiencia.

Por tanto, el término hacker no hace referencia a un ladrón de datos, como vulgarmente se creee, sino a un conocedor de los sistemas, que disfruta con algo y quiere aprender más. De hecho, el PC, el desarrollo de Internet o el sistema operativo Linux, por ejemplo, son obra de hackers.

En la obra Hackstory.es: La historia nunca contada del underground hacker en la Península Ibérica, su autora, Mercè Molist, explica que en España han existido desde siempre hackers de gran nivel y hemos tenido a nuestro alcance todo un mundo “underground” que en la década de los 90 ya tuvo una gran repercusión junto a la expansión de Internet. Y aunque comúnmente hablamos de los hackers en el ámbito informático, lo cierto es que este concepto puede ser extrapolado a todos los sectores, porque un hacker es alguien con un nivel de conocimientos superior al de mayoría en un área concreta.

No obstante, es importante discernir entre lo que se conoce como un hacker bueno y uno malo. Según señala Mercè, experta en la materia, para saberlo, hay que dar respuestsa a dos preguntas:  ¿qué haces y por qué lo haces? Los hackers buenos dedican su conocimiento a construir cosas y arreglar, mientras que los malos lo emplean para destruir cosas o molestar. Cada perfil tiene sus propias motivaciones, pero no persiguen el mismo fin.

Cómo se encuentra el hacking en España

Después de conocer de forma superficial la figura de un verdadero hacker, es importante destacar que ellos son los artífices de crear la red, lo primeros ordenadores, los programas y sistemas operativos que dieron vida a los primeros PC’s. De hecho, en el mundo del haching se dice que Internet es la hija del mismo.

Así pues, en España, a pesar de la falta de presupuesto, se cuenta con una cantera de hackers, que motivados por la curiosidad exploran por su cuenta los sistemas de seguridad para encontrar los fallos y subsanarlos.

antonio-martinez-ron

“Aspiro a que los lectores piensen que aún no está todo contado”

El periodista Antonio Martínez Ron se ríe al ser preguntado por el interés que en la actualidad pueda tener el Gobierno por la investigación científica, aunque ya no estemos sumergidos de lleno en la crisis económica. Una risa enlatada y sarcástica detrás de una temática a la que lleva dedicando gran parte de su carrera profesional, la ciencia, tanto en prensa como en radio y en televisión.

Es el responsable de proyectos digitales de divulgación exitosos como Naukas.com y Fogonazos.es, trabaja como redactor jefe de Next (Vozpopuli.com) y es colaborador de la revista Quo. También es autor de los libros El ojo desnudo (Crítica, 2016) y ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos?, director del documental El mal del cerebro y creador del podcast Catástrofe Ultravioleta.

¿Cómo definirías el periodismo en pocas palabras?

No recuerdo cuál era la definición canónica que nos daban en la facultad, pero te diría que el periodismo consiste en ir, tratar de entender y contar. No creo que haya un oficio más fascinante.

¿Cómo llegaste al periodismo científico?

Cuando yo estudiaba la carrera, el periodismo científico se mencionaba de pasada en una asignatura llamada ‘Periodismo especializado’, pero ni siquiera era una posibilidad real de futuro, al menos en mi universidad. Por suerte creo que las cosas han cambiado y ahora los estudiantes tienen otra perspectiva. Yo llegué al periodismo científico a la vez de rebote y de forma natural, porque eran el tipo de historias que siempre había querido contar y encontré la manera de dedicarme a ello.

Ahora que se vislumbra la luz después de años de crisis, ¿crees que se vuelve a dar algo más de importancia a la investigación científica desde el Gobierno o que no ha mejorado la situación?

(Risas enlatadas)

¿Cuál es el panorama actual de la divulgación científica en los medios generalistas? 

Hay honrosas excepciones, pero a mi juicio sigue siendo un panorama bastante desolador. Los medios siguen sin dedicar a la ciencia un espacio equivalente al que le dedican a otras cosas mucho menos relevantes para nuestras vidas.

¿No ha mejorado la situación entonces?

La divulgación está ganando terreno en algunos campos en concreto, como la nutrición, pero en otros sigue siendo un desierto. En los informativos de televisión, que siguen siendo una referencia para una mayoría de la población, sigue siendo raro que aparezca una noticia científica. Y cuando aparece es casi peor, porque a menudo se aborda sin rigor.

¿Cuál es la última noticia sobre ciencia que has conocido, de elevada relevancia, pero poca difusión en medios?

¡A ti te la voy a contar! ¡Ja, ja, ja! No, es broma. Puedes entrar en Next Ciencia y encontrarás muchas historias que te sorprenderán, pero que no has visto en los grandes medios o en horarios de máxima audiencia. En general siempre tiene más difusión lo más llamativo, aunque su trascendencia real sea menor. Por ejemplo, se han dedicado horas y horas al descapotable espacial de Elon Musk y a otras misiones de NASA o ESA, con resultados científicos interesantísimos, no se les dedica ni un minuto.

Siendo la ciencia una temática que en radio suele quedar más relegada a la noche, ¿cómo conseguías captar la atención del espectador radiofónico a través de tu colaboración en ‘Te doy mi palabra’?

En las tres temporadas y media en las que estuve intenté hacer lo que pude, llevando la ciencia a un público que no está muy familiarizado con ella. El truco está en contar historias que nos afectan a todos, ya sea nuestra salud, nuestra relación con la tecnología o nuestra forma de entender la realidad. Es lo que hacemos también en el podcast Catástrofe Ultravioleta y lo que hemos hecho en Onda Marciana.

¿Crees que la sociedad en general se ha hecho menos curiosa que en los años 70 y 80 con respecto a las informaciones de ciencia o que espacios de entretenimiento como Big Bang Theory han vuelto a reavivar ese interés a través de la comedia?

La sociedad siempre es curiosa, pero cambian los focos de atención. En los 70 y 80 aún estábamos fascinados por la carrera espacial; hoy nos flipan más las historias de robots y algoritmos, los coches automáticos o la posibilidad de vivir 200 años. Los intereses cambian de la misma manera que cambia la sociedad.

¿Qué destacas de lo que el lector puede descubrir a través de El ojo desnudo y ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos??

Cuando escribo un libro intento transmitir, sobre todo, la fascinación por la ciencia y la manera en que se hacen los grandes descubrimientos. Y aspiro a que los lectores piensen que aún no está todo hecho ni está todo contado, ¡y que la realidad es alucinante!

Por @casas_castro

inaki-ellakuria

“Podemos estar ante un periodo dorado para el periodismo”

El atentado del 11-M, la presidencia de Zapatero, la crisis del estado catalán, el reinado de Felipe y el auge de la política de Podemos y de Ciudadanos son los hitos acaecidos en nuestro país que el periodista Iñaki Ellakuria subraya como imprescindibles en su trabajo como redactor de La Vanguardia. En la carrera de este profesional de la información también destaca el Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2006 que recibió por su investigación junto al periodista Eduardo Martín de Pozuelo sobre los ‘documentos desclasificados de Estados Unidos’.

¿Cómo define la buena labor periodística?

Informar desde el rigor y la honestidad, ya sea de un partido de fútbol, un escándalo político o un incendio devastador. Esa es la esencia, pero también intentar llevar al ciudadano todos aquellos datos y hechos que los poderes fácticos tratan de ocultar o disimular.

¿Qué balance rápido haces de tu trayectoria como periodista desde tus comienzos?

Por un lado, he vivido en primera persona la transformación tecnológica de las redacciones. Lo bueno (la rapidez y la inmediatez de las nuevas herramientas) y lo malo (una tendencia a la vulgarización de los trabajos periodísticos, la deshumanización de las redacciones, etc.). Empecé de becario en la redacción de ABC en Barcelona. Era el año 2001, un momento en el que Internet era una anécdota en el trabajo periodístico. Casi ni el correo electrónico se utilizaba, con, por ejemplo, crónicas enviadas todavía por fax. El cambio en ese sentido ha sido abismal. Por otro lado, he cubierto como redactor de política en La Vanguardia un periodo muy intenso, con el atentado del 11-M, la presidencia de Zapatero, la crisis del estatuto catalán, los gobiernos tripartitos en Catalunya, el fin de ETA, el inicio del proceso independentista, el reinado de Felipe, el auge de la “nueva política” con Podemos y Ciudadanos. Da cierto vértigo recordarlo.

¿Cuáles son las claves para la elaboración de una pieza periodística sobre política de manera eficaz y de calidad?

Primero, una buena estructura y un redactado claro, ágil y conciso. Muchas veces tendemos a olvidar que el lector no tiene por qué estar informado sobre aquello que estamos explicando. Otro error es confundir los géneros, olvidando por ejemplo que previamente a la opinión es esencial que el lector tenga todas las claves informativas. La interpretación de los hechos y su contextualización, imprescindibles en una pieza de política, no deben confundirse con la opinión. Segundo, conocimiento de primera mano, es decir, saber y conocer bien de lo que se va a escribir y utilizar buenas fuentes y, a poder ser, propias.

¿Cuál es el panorama actual de la política en nuestro país y su tratamiento periodístico?

Como sucede con la cuestión catalana o en Estados Unidos con Trump, se tiende al espectáculo. Y no es responsabilidad solo de los medios. El flujo de información permanente que generan las redes sociales empuja a los medios y a los políticos a generar contenido a todas horas, lo que reduce a la fuerza la calidad del debate político y de los productos periodísticos.

¿Crees que Puigdemont está copando demasiadas páginas de política en los medios digitales y en papel?

Sin duda, la estrategia de Puigdemont es seguir en el centro mediático. Necesita estar en el centro del debate para no convertirse en una anécdota y, hábilmente, lo está consiguiendo. Como periodista que es y experto en nuevas tecnologías y redes sociales, está con sus tuits, mensajes, reuniones y ocurrencias nutriendo a los medios.

¿Qué opinión te merece el tratamiento que se está haciendo de la política catalana en los medios nacionales?

Hay de todo. No me gusta que se trate un problema tan grave como una suerte de espectáculo deportivo, pero la tendencia de cubrir todo desde la hipérbole sensacionalista es un vicio muy extendido. Hay mucho ruido, poca reflexión. Pero en general, y al margen de las posiciones editoriales de cada medio, las informaciones sobre Cataluña que salen en medios de Madrid están hechas por grandes profesionales que son catalanes o que viven en Catalunya y, por lo tanto, conocen bien lo que pasa.

10 años después de la publicación de La guerra ignorada, ¿cómo definirías el papel que tuvieron los espías españoles que ayudaron a los aliados en la II Guerra Mundial?

Fueron en muchos casos héroes anónimos. Es muy conocido el caso de Joan Pujol, alias “Garbo”, pero, como explicamos en el libro, hubo muchos otros que participaron activamente, incluso pagando con su vida por ello, en esa guerra soterrada. Tanto con las agencias de inteligencia aliada, como la alemana y la italiana. España fue pese a su neutralidad uno de los escenarios de la II Guerra Mundial.

¿Hay futuro para los jóvenes que estudian Periodismo actualmente en las facultades españolas?

Si bien es cierto que los principales medios, tanto de prensa escrita como de televisión, están en plena crisis por la revolución tecnológica, al no encontrar la manera de conseguir los suficientes ingresos para mantener una estructura profesional que garantice sus estándares de calidad, podemos estar ante un periodo dorado para el periodismo. Las nuevas tecnologías ponen al alcance de muchos periodistas herramientas impensables hasta hace pocos años.

Por @casas_castro

tombola-carmen-ro

“Ante una cámara lo importante es ser fiel a tu información”

Tómbola fue uno de los grandes acontecimientos de la televisión de los años 90. Tanto que su formato se ha replicado en infinidad de cadenas de televisión con un éxito, casi siempre, arrollador, desde Salsa Rosa hasta Sálvame. La responsable de la idea original de este programa de periodismo social y de corazón fue la periodista Carmen Ro que, a su vez, ha dirigido y presentado diversos programas de esta temática y ha sido tertuliana en otros más. Actualmente colabora en La 1, en RNE y en el diario digital Vozpópuli y se encuentra inmersa en la presentación de su primera novela, Mientras tú no estabas.

¿Cómo definirías el buen periodismo?

Da igual la evolución de los medios, que a veces es involución. Lo que define el buen periodismo siguen siendo los mismos atributos de siempre: infinita curiosidad, veracidad y atrevimiento.

¿Cuáles son los momentos más especiales que has vivido en tu carrera profesional y cuáles desearías vivir?

Tengo la suerte de haberme movido mucho a lo largo de mi carrera y, por lo tanto, los momentos especiales son abundantes. Si tengo que escoger alguno empezaría por el principio: en el arranque de Antena 3 Televisión, yo aún no había terminado la carrera y me eligieron para presentar los boletines informativos. Cuando se encendió el piloto de la cámara me sentí por primera vez periodista. Los momentos que desearía vivir en un futuro prefiero no elegirlos. Que me sorprendan, pretendo seguir moviéndome.

¿Qué han supuesto los soportes digitales para evitar el anclaje de medios tradicionales como la prensa, la radio y la televisión en desactualizadas formas de dirigirse a su público y de responder a sus necesidades?

Los soportes digitales están aportando mucha novedad a la forma de comunicarse. La inmediatez y la pluralidad son excelentes y vertiginosas.

¿Qué se debe tener en cuenta para enfrentarse al micrófono o a la cámara de televisión y dar una información en directo clara y de calidad?

Ante una cámara o un micrófono lo importante es ser fiel a tu información. Lo demás viene solo, al menos con el tiempo.

Viviste en primera persona el despegue de un canal de televisión de referencia como es hoy Antena 3. ¿Fue complicado en aquella época emprender un camino tan monopolizado como el de la televisión? ¿Hoy crees que sería más fácil lograrlo?

La puesta en marcha de Antena 3 Televisión la recuerdo como un momento maravilloso. Complicado sí, pero memorable. Inigualable. Éramos muy jóvenes y con muchas ganas de hacer una nueva televisión. Una televisión tan nueva como nosotros mismos. ¿Repetirlo en estos tiempos? No sé si los chavales de 20 años de ahora tienen tanto empuje como el que teníamos antes, la verdad.

Fuiste la creadora y directora del mítico Tómbola. ¿Cómo nació esta idea y de qué manera crees que ha transcendido ese formato hasta la actualidad televisiva?

Creé el formato de Tómbola a partir de un programa de debates de actualidad que yo estaba dirigiendo en Canal 9 en aquella época. En una semana concreta saltó una noticia sobre un pleito judicial por revelación de secretos entre Isabel Preysler y una empleada del hogar que había trabajado para ella. Hasta ese momento la información que yo manejaba era siempre de informativos. La crónica social me era ajena y desconocida por completo. Cuando vi el interés tan desmesurado que despertaba el pleito de la Preysler, comprendí que había que hacer un debate sobre el derecho a la intimidad de los famosos y lo hice. Aquel debate con famosos y periodistas de la prensa del corazón alcanzó una cuota del 48,8% de share. Los directivos de la televisión valenciana me pidieron que creara un programa de esas características y me inventé Tómbola.

¿Qué comparten un buen artículo o reportaje sobre política y sobre corazón o sociedad?

Si un trabajo periodístico, ya sea escrito, radiofónico o televisivo, es realmente bueno, da igual que verse sobre la política o la crónica social.  Lo importante es realizar honestamente el ejercicio del periodismo; lo demás es espectáculo.

Con el auge de la blogosfera en el ámbito de la moda en los últimos años, ¿crees que en España se está haciendo un buen trabajo periodístico sobre esta materia?

La moda e internet a veces nos llevan a vicios poco periodísticos.

Hace pocos meses que has presentado tu primera novela, Mientras tú no estabas. ¿Qué puedes contarnos sobre este libro? ¿Cómo ha sido el proceso de realización?

La novela tiene un pie en el homenaje a una estrella de cine española borrada de la historia y otro pie en el relato de una mujer cuya ambición se llama libertad. Cuando descubrí a Conchita Montenegro, esa actriz española que triunfó en Hollywood en los años 30, que enamoró a Chaplin, embelesó a Buster Keaton y fue el gran amor de Leslie Howard, el galán de Lo que el viento se llevó, supe que tenía que escribir su fabulosa y, a la vez, trágica vida. El proceso de creación de mi novela ha sido muy ameno, pues he vivido inmersa en esos maravillosos años 30 de Hollywood y en esos oscuros y enigmáticos años 40 de España, las décadas y lugares donde transcurre Mientras tú no estabas.

¿Cuál es el último libro escrito por un periodista que has leído y que recomendarías?

El último libro que he leído de una periodista es A menos de cinco centímetros. Y el próximo libro que voy a leer es Carmen, la rebelde, de la periodista Pilar Eyre. Son mis dos recomendaciones.

Por @casas_castro

periodismo-local-clara-tena

Periodismo local como signo de calidad para Clara Tena

El periodismo local goza de éxito en la última década gracias al trabajo de exposición de temática de este ámbito en televisión, tanto a través de programas de medios nacionales generalistas como España Directo hasta otros autonómicos y provinciales. Es el caso, por ejemplo, de Ben trobats, magazín matinal de la productora barcelonesa La Xarxa de Comunicació Local (@laxarxa), que dirige y presenta la periodista Clara Tena, que subraya desde hace 12 años la importancia que puede tener el periodismo local en la actualidad para nuestra sociedad.

¿Qué te atraía del periodismo cuando comenzaste a estudiar la carrera?

Cuando me planteé estudiar Periodismo no tenía un objetivo profesional claro. Me gustaba escribir y sobre todo saber. Fue durante la carrera cuando me empezó a atraer más la radio y la televisión. Me gustaban especialmente los deportes y tuve la oportunidad de conocer el sector y el medio audiovisual cuando hice prácticas universitarias en Barça TV, el canal temático del FC Barcelona. Estudiaba en Barcelona y mi idea era quedarme a trabajar en la ciudad una vez terminase los estudios. Pero, por cosas de la vida, mi primera oportunidad laboral apareció cerca de mi pueblo, en Tortosa. Nunca antes había imaginado que mi primer trabajo sería en un semanario (mi última opción era la prensa) y de ámbito local. Pero desde entonces, toda mi carrera profesional ha sido en medios locales.

¿Dónde te imaginabas hace 10 años?

Seguramente sería trabajando en televisión, presentando informativos, pero nunca al frente de un magazín de entretenimiento como estoy desde hace tres años para La Xarxa, de Comunicació Local, en Barcelona.

¿Cuál es la situación actual del periodismo local en Cataluña?

El potencial del periodismo local en Cataluña es envidiable y ha superado con nota las dificultades económicas de los últimos años, que también han afectado a los grandes medios estatales. Han sabido adaptarse al mercado y a la demanda del espectador, una información de calidad y próxima. Por mi propia experiencia en el sur de Cataluña, el grupo empresarial l’Ebre es referente en el territorio desde hace más de 30 años y ha ido creciendo en oferta. Empezó con un semanario y actualmente tiene radio, televisión y web. A los catalanes nos gusta estar bien informados, también en el ámbito local. Otro ejemplo es el trabajo que ha hecho La Xarxa de Comunicació Local, una entidad que hoy en día representa 135 radios y 50 televisiones, todas de ámbito estrictamente local. Todo esto ha permitido, entre otras cosas, que las televisiones locales de todo el país hayan emitido en directo y a la vez la tradición ‘castellera’, eventos deportivos de distintos territorios, espectáculos culturales y producciones de entretenimiento que recogen la realidad catalana.

¿Crees que se valora el periodismo local como se merece en los medios generalistas nacionales?

Seguramente el problema está en diferenciar la información local de la generalista. Toda información es local. La diferencia está en a quién afecta o a quién interesa. Eso sí, el espectador que consume medios locales también consume medios generalistas. Esto significa que hay espacio para todos. Con la presencia de medios locales en internet hemos visto cómo cada vez es más presente la información local en medios generalistas. No sé si por reconocimiento o por necesidad, hoy creo que los grandes medios tienen más en cuenta a sus hermanos pequeños, que, a la vez, ya no lo son tanto.

¿Cuáles son las claves para hacer periodismo local de manera eficaz y de calidad?

Como en cualquier otro medio: con criterio, seriedad, proyección de confianza y, sobre todo, proximidad. Local también es sinónimo de calidad.

¿De qué manera trabajáis el periodismo local desde La Xarxa?

Tenía claro desde el principio que La Xarxa debía ofrecer al espectador la realidad catalana explicada por periodistas de las televisiones adheridas. A parte de mí, que soy la presentadora, hay 11 profesionales que aparecen durante la semana con secciones concretas y que traen protagonistas de las tradiciones, la cultura y las costumbres del país. Nadie mejor que ellos para comunicar con criterio qué pasa en su territorio. Además, en el resto de secciones del programa (gastronomía, espectáculos, tertulia, entrevista, etc.) también es prioritaria la cuestión territorial.

¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de comunicar delante de una cámara en televisión?

El día que deje de presentar programas todavía me quedarán muchas cosas por aprender. Cada día aprendo algo nuevo de mis compañeros, de otros profesionales, de lo que me dice mi entorno. Supongo que lo más importante es la naturalidad. Ben trobats es como una pequeña familia o un gran grupo de amigos y esto hemos conseguido trasladarlo a la pantalla.

¿De qué manera han ayudado las redes sociales a los periodistas a la hora de desarrollar o comunicar su trabajo?

Nuestro programa se emite durante la franja matinal. Nuestro target es muy diferente del de otras horas del día y esto nos supone un esfuerzo a la hora de pensar en cómo trabajar las redes sociales. Intentamos que el contenido vaya más allá de las dos horas de directo. Creamos contenidos paralelos al programa que sean interesantes para otras audiencias y que tengan un recorrido a lo largo del día. Cada día aprendemos y también vamos conociendo un poco más a nuestros seguidores. ¿El éxito? Que alguien que no ha visto nunca el programa en televisión conozca el programa por las redes sociales.

Por @casas_castro

comunicacion-empresarial-cristina-aced

De comunicación empresarial y vídeo online

La periodista y consultora Cristina Aced (@blogocorp) trabaja en comunicación empresarial corporativa desde que consiguió sus primeras prácticas remuneradas y desde entonces no ha abandonado esta área, que considera apasionante. Además, es docente y conferenciante en empresas y en centros universitarios como la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra (UPF), TecnoCampus y la Universitat Abat Oliba CEU, así como doctora (PhD) en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC.

Según tu experiencia como docente, ¿qué valoran más las empresas en materia de comunicación?

Las empresas cada vez valoran más la actitud y no solo las aptitudes. Valoran, sobre todo, la iniciativa, las ganas de aprender y de mejorar y la predisposición ante el trabajo. Todo lo demás se puede aprender. En un ámbito que cambia tan deprisa como la comunicación digital, es importante tener curiosidad y ser un poco autodidacta para mantenerse siempre al día. Y las empresas cada vez son más conscientes de eso. En cuanto a conocimientos, creo que buscan profesionales que se muevan con soltura en el entorno digital de la comunicación empresarial y, en este sentido, tener un blog y una presencia activa en redes puede ayudar a demostrar la valía.

¿Y qué consideras tú clave en la comunicación empresarial?

Las bases de la comunicación empresarial no han cambiado: conocer al público y ser capaz de ponerse en su piel, tener claros los objetivos y los mensajes, elegir los canales más adecuados. Con Internet, lo que cambia son los formatos y los canales, el tono de la comunicación y, lo más importante, el hecho de que la red iguala a emisor y a receptor. Ahora las marcas y sus audiencias están al mismo nivel y pueden conversar de tú a tú. Otra cosa es que lo hagan.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elaborar contenidos para la web o las redes sociales de una empresa?

Como en todo proceso comunicativo, también en el digital, hay que tener claros los objetivos, conocer a los públicos, definir bien los mensajes y elegir los canales más adecuados para transmitirlos. Quizá lo que cambia con Internet es que las audiencias tienen un papel aún más importante: la empatía es esencial para conectar con los públicos. Si somos capaces de ponernos en su piel a la hora de crear los contenidos y estamos atentos a lo que les gusta, analizando regularmente qué funciona mejor, tendremos más posibilidades de éxito.

¿Qué posibilidades tiene el formato vídeo en el periodismo y la comunicación online?

La imagen y el vídeo son los formatos que mejor funcionan hoy en día. Cada vez se consume más vídeo en dispositivos móviles, así que es un formato que aún tiene mucho recorrido e iremos viendo cómo evoluciona para adaptarse a las nuevas pautas de consumo: el vídeo en vertical, de corta duración, impactante, etc.

¿Hay futuro para los jóvenes que estudian actualmente Periodismo en las facultades españolas?

¡Por supuesto! Hay muchas salidas. Más allá de los medios de comunicación, que siguen siendo una opción, hay que estar abiertos a otros ámbitos: ¡la comunicación empresarial corporativa es apasionante! Yo la descubrí en mis primeras prácticas remuneradas y desde entonces no he dejado de trabajar en este ámbito.

¿Tienes entre manos la escritura de un nuevo libro sobre periodismo o comunicación?

Tengo varios proyectos editoriales entre manos. Por una parte, estoy preparando una nueva recopilación de posts del blog, con contenidos actualizados y ampliados. También estoy trabajando en un proyecto colaborativo sobre comunicación empresarial interna. Y estoy inmersa en la difusión de los resultados de mi tesis doctoral sobre cómo usan las grandes empresas los medios sociales. ¡Espero que en el 2018 vean la luz todos estos títulos!

Comunicación en la empresa

Especialización en los canales de comunicación de la empresa

La comunicación de la empresa, en su vertiente interna y externa, ha de saber manejar los conceptos de segmentación y especialización en relación a los objetivos estratégicos de la firma. En este sentido, conocer las audiencias a las que dirige los mensajes, las informaciones y los contenidos que genera es fundamental para no perder comba reputacional, credibilidad y efectividad.

Desde el punto de vista reputacional, si desde la actividad que acometa nunca ofrece más materiales, servicios o soluciones que las que encaja el cliente o entrega el proveedor, ¿por qué iba a proceder de una forma distinta a la hora de informarle o de notificarle los avances corporativos o de producto en la relación digital que mantenga con ellos? Desde este punto de vista, es interesante marcar una estrategia paralela de avances en las comunicaciones que prevea quiénes son los destinatarios en cada caso de las mismas, la periodicidad con la que se les va a informar y la temática especializada en sincronía con la segmentación practicada en la base de datos de la compañía.

Así, la credibilidad de los mensajes ganará enteros, porque aparejarán un interés a priori por parte de quien los reciba o, cuanto menos, una predisposición a leerlo o a que no le moleste la recepción de los mismos. También su efectividad aumentará enteros, porque serán aceptados, leídos, compartidos u opinados con criterio; ganarán autoridad, visibilidad y posicionarán las de la compañía en relación a su actividad dentro de un segmento de productos y servicios equivalente a la que marquen en el ámbito offline.

Si la empresa aplica estos criterios de comunicación, conociendo bien de antemano las audiencias potenciales de sus comunicaciones por canales, obtendrá el retorno favorable desde los prismas analizados. Y tendrá que aplicar esta metodología en las newsletter que remita a sus clientes; en la dinamización de los contenidos que publique en sus medios propios y dinamice posteriormente en sus redes sociales con los perfiles y líderes de opinión más predispuestos a interactuar con las temáticas especializadas en cada caso; y con los medios de comunicación, estructurados a su vez en secciones y periodistas especializados en cada de una de ellas, que estarán más receptivos a contemplar en su agenda de previsions temas de interés, novedades y contenidos cercanos a su especialización que al de otro compañero de la mesa de redacción.

@os_delgado